Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
La Tribuna, Opinión

Reformas necesarias que empiezan a dar sus frutos

mayo 11, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cospedal-rajoyAlgo más de un año después desde la toma de posesión de este Gobierno, España tiene una economía más fuerte. Esta frase que puede parecer osada viene avalada por argumentos incuestionables. En primer lugar, se ha hecho el mayor esfuerzo estructural de consolidación fiscal de la historia de nuestro país en un momento de recesión y tensiones financieras. La reducción del déficit en 2012 ha sido la mayor desde que empezó la crisis y ha permitido reducir la brecha fiscal que nos separaba de nuestros socios europeos y deterioraba nuestra confianza y nuestra credibilidad. Este esfuerzo de consolidación fiscal ha sido compartido (pese a lo que se diga de forma más o menos interesada), por las Comunidades Autónomas que han reducido se déficit público a casi la mitad en un solo año, del 3,31% del PIB en 2012 al 1,76% en 2013 con una mención destacadísima a nuestra región que partía de posiciones infinitamente peores que otras y que a pesar de todo, con el esfuerzo de todos y la determinación del Gobierno de Cospedal, ha cumplido como la que más. No cabía la opción de no cumplir porque este cumplimiento se traduce en confianza y en credibilidad y por ello no es casual que entre julio de 2012 y enero de 2013, las inversiones extranjeras en deuda pública española se han recuperado en 46.366 millones de euros y a día de hoy el Tesoro ha cubierto ya más del 40% de sus necesidades de financiación para 2013. En 2012 el Gobierno tuvo que iniciar un proceso de saneamiento del sector financiero que el resto de países de la Unión Europea habían comenzado en 2008 entre otras cosas porque ellos no negaron la crisis para ganar unas elecciones como hizo Zapatero. Este retraso en la toma de decisiones ha tenido un coste dramático pero se ha recuperado el tiempo perdido actuando en estrecha colaboración con las autoridades europeas, por no hablar de las exportaciones, que registraron en 2012 el mejor dato de la serie histórica.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Destacados, General, La Tribuna, Opinión

El Prado y la tradición

mayo 4, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

jardines-pradoEn las últimas semanas ha sido noticia la obra de rehabilitación de los Jardines del Prado que va a acometer el Ayuntamiento de Ciudad Real. Dichas obras forman parte de un proyecto global “de regeneración de este espacio tan emblemático de la ciudad, para construir un paisaje nuevo y con otra fisonomía para que tenga más uso y disfrute para los ciudadanos“, en palabras del portavoz del Equipo de Gobierno, Pedro Martín. Como ciudadrealeño sigo con interés los acontecimientos de mi ciudad en la que nada de lo que sucede me es ajeno, sino más bien al contrario. Así, en los últimos días he asistido a un cruce de declaraciones, artículos de opinión y notas de prensa en relación a esta remodelación de los Jardines del Prado de nuestra ciudad, ese jardín que en acertado verso de Lucrecio Pérez Blanco “Tiene la paz cogida por el cielo”. Respeto profundamente que haya personas, vecinos o no del Prado, a quienes no les guste el resultado final de la obra aún sin conocerlo. Argumentos como la mejora de la accesibilidad para discapacitados, el mantenimiento de zonas ajardinadas y la colocación de elementos de mobiliario urbano infantil que le darán vida a esta zona de la ciudad, parecen tener menos peso que el hecho, casi sacrílego para algunos, de la eliminación del albero. Por otro lado, es preocupante la facilidad que tienen las redes sociales para propagar este tipo de “causas justas” contra la pretendida voracidad destructora de nuestro ayuntamiento y así en la red social “Change.org” ya hay una petición para que estas obras no se ejecuten aludiendo a su alto coste, 400.000 euros dicen, cuando la realidad es que estas obras costarán 175.498,23 más IVA y que se trata de una partida finalista que no se puede destinar más que a obras.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

China, mercado imprescindible para la región

abril 27, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

chinos-cospedal--644x362Actualmente, China es el mayor socio comercial de España fuera de la UE. Las exportaciones españolas a China están creciendo a un ritmo del 28% anual, al tiempo que China es nuestro tercer proveedor. Productos como el vino y el aceite de oliva están intentando abrirse camino en Asia. Según cifras de Vinexpo, China es el sexto mayor productor de vino del mundo, embotellando una media de 157,6 millones de cajas y a su vez es el quinto importador de vino español, a donde llega un 25% de todo lo que España produce. En cualquier caso, China es el mercado de mayor potencial para estos dos productos fundamentales en la economía de nuestra región. En función de esos datos se explica el viaje efectuado por la presidenta del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, al país asiático. Una vez más y sin escatimar esfuerzos, Cospedal ha liderado la defensa de los intereses comerciales de la región. Comenzó la misión reuniéndose con dos cámaras de comercio: la de Guangdong (la región más rica de China, con una población de más de 80 millones de habitantes), con grandes oportunidades para el sector agroalimentario que, por su cercanía a Hong Kong, es la principal puerta de entrada de productos e inversiones a China.  Y la de otra región, Sichuan, que tiene varias ferias agroalimentarias de interés y es una buena ubicación en la zona centro de China. En dicha reunión se habló, además de los productos señalados anteriormente, de otros productos agroalimentarios que se están posicionando favorablemente como la carne (principalmente de la especie porcina, con crecimientos muy notorios), las conservas, y los lácteos.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Comunicación, General, La Tribuna, Opinión

Las Preferentes

abril 20, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Preferentes-Banco-SabadellJustamente un día como hoy  pero de hace sesenta y siete años fallece en Firle, Reino Unido, John Maynard Keynes, economista británico, teórico del capitalismo y uno de los principales fundadores de la macroeconomía moderna. No seré yo el que venga ahora a descubrir las aportaciones de Keynes al pensamiento económico, así como la influencia que su teoría económica, más o menos adulterada, ha tenido a lo largo del siglo XX en la política económica de los estados. Fruto de sus conocimientos, Keynes fue un brillante inversor bursátil que hizo que los fondos que él administraba se comportasen bien en materia de rentabilidad, incluso teniendo en cuenta las dificultades económicas de la economía de entreguerras y la crisis del 29. En este sentido Keynes decía: “Invertir es intolerablemente aburrido y demasiado exigente para cualquiera que esté exento del instinto apostador; mientras que quien lo tiene debe pagar a esta propensión el precio adecuado” Viene esto a cuento a costa del “muerto” que el PSOE  nos quiere colgar al Partido Popular en relación a las llamadas “preferentes”. Está claro que quién gobierna es quién tiene que aportar las soluciones a los problemas de los ciudadanos pero de ahí a permanecer callados mientras que determinadas plataformas acosan y hostigan a alcaldes y concejales que nada tienen que ver en este asunto va un trecho. Cabe recordar que las llamadas “preferentes” se comercializaron en los tiempos del bueno de ZP y con el visto bueno o con la mirada puesta en otro lado del Banco de España, por entonces regido por un Gobernador exalto cargo de los gobiernos socialistas. El PSOE permitió la comercialización en 2009 de este producto como alternativa improvisada al rescate de la banca española.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Comunicación, Opinión

El PSOE y su cara más radical

abril 13, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 4 comentarios

cartel-sebusca-monagoport1Que el PSOE se ha echado en brazos de la izquierda más radical ya casi nadie lo duda. El intento desesperado por pescar en esos caladeros de la izquierda radical e incluso antisistema les está llevando a perder parte de sus señas de identidad como centro izquierda, lo que hace que estén perdiendo apoyos entre las clases medias españolas y no ganándolos entre las filas de los votantes más de izquierdas, que siguen votando opciones políticas más adecuadas a sus gustos extremos. De esta opinión son también algunos destacados ex dirigentes moderados del PSOE como Vázquez o Leguina. La  reciente aprobación de un decreto-ley del Gobierno de la Junta de Andalucía que posibilita que se expropien  viviendas a los bancos sitúa al gobierno andaluz muy cerca del Chavismo y de otros regímenes de corte “bolivariano”. Al margen de sus connotaciones jurídicas, este decreto es sorprendente si tenemos en cuenta el gran parque de viviendas vacías de la propia Junta de Andalucía, por lo que queda patente una vez más esa doble moral de la izquierda, esa ley del embudo que practican habitualmente con el silencio cómplice de los que en España crean opinión y a veces tensión. Abundando en esta tesis, el viernes tras el Consejo de Ministros, fue la Vicepresidenta Sáenz de Santamaría la que señaló que «hay serias dudas de constitucionalidad entre los expertos» sobre la norma de la Junta ya que «afecta a un derecho como el de la propiedad privada». «Esto afecta a varios ministerios, Fomento por la materia, y Justicia, con carácter general, analizarán exhaustivamente la constitucionalidad de esa medida», adelantó la vicepresidenta. Además la vicepresidenta apuntó, con razón, que al Gobierno le consta que la Junta «tiene viviendas de protección oficial vacías», lo que, a su juicio, sería un mecanismo «más ágil y más rápido» que la expropiación forzosa.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Ganas de conmemorar

abril 6, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

nao victoria Cuando Juan Sebastián de Elcano regresó a España después dar la primera vuelta al mundo y completar así la gesta iniciada por Magallanes, el rey de España le concedió un escudo de armas con una esfera del mundo y la siguiente leyenda en latín: “Primus circumdedisti me”, que se traduce como “el primero en darme la vuelta”. Viene esto a cuento porque el Consejo de Ministros en su reunión del pasado viernes aprobó un Real Decreto por el que se suprime la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. Este Real Decreto responde, en palabras del propio Gobierno, “a la finalidad del Gobierno de conseguir la máxima austeridad y eficiencia en el funcionamiento de la Administración General del Estado en el actual contexto de crisis económica, y en línea con la necesaria reducción del gasto público”. Esta Comisión Nacional fue creada en 2011 por el gobierno de Zapatero como órgano colegiado adscrito al Ministerio de Política Territorial para impulsar y coordinar las actividades que desarrollarían las Administraciones Públicas, en relación con la celebración de dicho centenario que se producirá nada menos que en 2019, es decir, cuando se inventó el órgano faltaban aún ocho años para el evento en cuestión. Para el cumplimiento de sus fines hacían faltan muchas mentes preclaras y por ello se estructuraba en diversos órganos: presidencia, vicepresidencias, pleno y Comisión Ejecutiva. Su presidencia correspondía al titular de la Vicepresidencia del Gobierno de Política Territorial y del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Destacados, Opinión

Críticas con trazo grueso

abril 4, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 6 comentarios

En una reciente comparecencia ante los medios de comunicación un periodista me preguntó qué me parecía la técnica utilizada por los colectivos antidesahucio para “convencer” a los dirigentes de mi partido. Yo tengo por costumbre contestar lo que pienso pero siempre de forma respetuosa y sin faltar. Lo que dije es que esas técnicas me recordaban peligrosamente a otras utilizadas en el pasado por el Estado nacionalsocialista e incluso de forma más reciente en el País Vasco por los violentos y que pretendían influir en la actividad legislativa de los parlamentarios a través de la coacción. Yo sabía que lo que dije no iba a gustar a los practicantes de esa modalidad de acoso, pero es que partimos de la base de que diga lo que diga no les va a gustar. Inmediatamente se suscitaron una serie de reacciones en redes sociales y en prensa tradicional contra mi persona por el mero hecho de haber manifestado una opinión que no les gustó. Se sintieron muy ofendidos los mismos que apenas cuarenta y ocho horas antes me dedicaron toda suerte de insultos e improperios cuando salía del acto que el Partido Popular celebró en Ciudad Real con la asistencia de la ministra Báñez y la presidenta de Castilla-La Mancha. Nunca he llevado bien lo de la ley del embudo y me parece que para hacerse respetar no deberían insultar tan gravemente a personas a las que ni siquiera conocen sólo por el hecho de militar en un partido político que, dicho sea de paso, ha sido votado por once millones de españoles. En cualquier caso les he hecho llegar a través del periodista que hizo la pregunta mi total disposición al dialogo sereno con ellos desde el respeto mutuo.

Pero lo más curioso del caso es que dos colaboradores habituales del periódico digital “miciudadreal”, me hacen también blanco de sus críticas por el mero hecho de pensar distinto a ellos y atreverme a exponer mi opinión. Son críticas desaforadas que destilan algún tipo de odio atávico hacia cualquier cosa que huela a PP y al ser protagonista de los escritos de tan eximios colaboradores, tan llenos de exabruptos hacia mi persona, no cesaba de preguntarme al igual que Virgilio aquello de “¡tan grandes iras caben en los celestes pechos!”.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Semana marcada por el agua

marzo 23, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 3 comentarios

16943_Dia_mundial_del_aguaLa semana que termina ha estado marcada por el agua. Por el agua de lluvia que generosamente ha regado nuestros campos tradicionalmente pardos, y que ha hecho que adopten un bonito y limpio color verde. También el agua fue noticia por la conmemoración del “Día Mundial del Agua”. Un día, que como todos los “días mundiales de algo…”, sirve para recordar que el agua es un bien escaso, que está mal repartido y que por ello un 11% de la población mundial sigue sin tener acceso al agua potable. Pero en Castilla-La Mancha la semana que termina el agua también ha sido protagonista. Y lo ha sido porque por fin se ha dado solución casi definitiva a un asunto que llevaba demasiado tiempo coleando y que los anteriores gobiernos del PSOE habían venido utilizando como arma de confrontación política. Digo que se ha dado solución casi definitiva porque la solución completa y total sólo se alcanzará cuando de nuevo exista un Plan Hidrológico Nacional. ¿Alguna vez será consciente Zapatero del daño que hizo a España derogando el Plan Hidrológico Nacional nada más llegar al Gobierno, sólo por intereses electorales? Una falta de altura de miras y de sentido de Estado sin precedentes en nuestro país y que hizo que se abortara el instrumento que habría solucionado esta cuestión.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Sigue siendo necesario celebrar el Día de la Mujer

marzo 10, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cospedal dia mujerHasta hace pocos meses se pudo contemplar en el Museo Naval de Madrid una magnífica exposición titulada “No fueron solos. Mujeres en la conquista y colonización de América”. Dicha exposición abordaba por primera vez la presencia y participación de la mujer en la conformación del Nuevo Mundo y destaca su contribución en este período histórico. Mujeres como María de Toledo, virreina de las Indias Occidentales; Beatriz de la Cueva, gobernadora de Guatemala y de los virreinatos; Mencía Calderón, que atravesó 1.600 kilómetros de selva amazónica al frente de 50 mujeres; o Isabel Barreto, la primera -y única- almirante de la Armada, líder de una expedición por el Pacífico que es considerada la travesía mas larga por ese océano hasta entonces y así hasta una treintena de mujeres que dejaron su huella en el Nuevo Continente.

Sirva lo anterior como pequeño botón de muestra de que la Historia, con mayúscula, del mundo y por supuesto de España, ha sido construida por hombres y por mujeres a partes iguales.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Tras el Debate sobre el Estado de la Nación

febrero 24, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

den 2013Esta ha sido la semana del Debate sobre el Estado de la Nación. Un debate en el que la oposición había cifrado todas sus esperanzas de poner la puntilla a un gobierno que, según ellos, estaba contra las tablas y acosado por la corrupción. Pero lejos de encontrarse a un presidente entregado y vencido se encontraron a un presidente fuerte en sus creencias, convincente y veraz. Que expuso sin medias tintas la crudeza de la situación y que desgranó toda una batería de medidas para que, una vez en vigor, consigamos enderezar el rumbo de una vez y llegar a la meta que todos esperamos que no es otra que la recuperación económica y la generación de empleo. Nadie duda que las medidas que se han tomado hasta ahora en España o en Castilla-La Mancha son difíciles, pero es que de una situación difícil no se sale con decisiones fáciles.

 Apenas 24 horas después del debate el Consejo de Ministros adoptó las primeras medidas de esa segunda generación de reformas que anunció el presidente. Una segunda batería de medidas de choque para fomentar el crecimiento y el empleo, encuadradas en el Plan de Emprendedores y de Empleo joven. Se trata de 50 medidas, con un coste aproximado de 300 millones, a través de un real decreto que entra en vigor mañana. Entre las medidas aprobadas para los menores de 30 años, los diarios destacan las siguientes: una ‘tarifa plana’ de cotización de 50 euros durante los primeros seis meses para los autónomos que inicien una actividad y una reducción del 50% de la base mínima de cotización durante los seis meses siguientes; compatibilizar el cobro del paro y la puesta en marcha de un nuevo negocio durante un máximo de nueve meses; la posibilidad de capitalizar el 100% del paro para emprender; estímulos a la contratación hasta que el paro baje del 15%; incentivos al contrato de «primer empleo joven» para hacerlo indefinido; reducción del 50% en cotizaciones para los contratos en prácticas; bonificación para la contratación en entidades de economía social; bonificación en la contratación de parados de larga duración por parte de emprendedores menores de 30 años. Además se establecerán otras iniciativas como el Portal Único de Empleo, la posibilidad de reanudar el cobro del paro a los cinco años a los desempleados que inicien una actividad por cuenta propia si esta causa baja, una tributación reducida del 15% para nuevas sociedades y nuevas exenciones en el IRPF para los parados que se establezcan como autónomos.

 El Consejo de Ministros también dio luz verde a una batería de medidas para mejorar el acceso a la financiación de las pymes, que movilizará casi 45.000 millones de euros e impulsará el recurso a los mercados de capitales como alternativa al préstamo bancario. Así, se ampliarán a las líneas ICO por 22.000 millones y los bancos y cajas desplegarán un plan de financiación a las pymes por 10.000 millones. Además se creará un mercado alternativo de renta fija para las pymes en las que se podrán negociar pagarés y se posibilitará que los fondos de pensiones puedan invertir en pymes. También se impulsará el capital riesgo en las pymes que exporten y se ofrecerán incentivos fiscales a quien invierta en nuevas empresas.

 Foto EFE

Share:
Reading time: 2 min
Page 30 of 34« First...1020«29303132»...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Nuevos retos, nuevas oportunidades
  • A mi hermandad del Prendimiento en otro Domingo de Ramos
  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • La cultura de la cancelación en política

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez