Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
General, La Tribuna, Opinión

Sí a la caza, nuestra forma de vida

abril 15, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Sin haber cazado nunca y sin ni siquiera haber estado cerca de una cacería, reconozco el beneficio social y económico que la caza produce en una región y en una provincia eminentemente rural como la nuestra. La caza está enraizada en el modo de vida de nuestros pueblos y es el principal sustento para muchas familias. La caza es cultura con mayúscula y ya en la inmortal obra de Cervantes éste presenta al protagonista, a Don Quijote, como “gran madrugador y amigo de la caza”, con pasajes en los que describe con gran belleza lances y monterías por La Mancha y el Campo de Montiel. Imprescindible para los amantes de la caza y del Quijote el libro de Santiago Ballesteros sobre el asunto.

Además es una actividad económica de primer orden. Por eso me sorprenden los ataques a la caza por parte de los que no son capaces de aportar ninguna otra alternativa más allá de dejar que nuestros pueblos se queden sin población, sin recursos y desaparezcan. Entre esos que atacan al sector cinegético se encuentra, sorprendentemente, el ejecutivo regional de García-Page. El pasado 15 de marzo las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron, con los votos de PSOE y PODEMOS, la nueva ley de caza. Una ley que modifica la anterior y que sale con la oposición del sector, cosa que al Gobierno de Page, tan dialogante, parece darle igual. En palabras del diputado popular Francisco Núñez  “con este cambio en la ley, el Gobierno regional ha puesto en marcha una hoja de ruta para cargarse la caza en Castilla-La Mancha” al tiempo que le afeaba a Page el hecho de enfrentarse con los cazadores, que según Núñez, “son tratados como delincuentes” por el ejecutivo. Expertos consultados manifiestan que la nueva ley incluye cuestiones poco o nada convenientes, en especial para la supervivencia a cierto nivel de las especies de caza menor, con un resultado final rechazado públicamente por los miembros de la Mesa de la Caza y especialmente aplaudido por las organizaciones ecoabandonistas. Esos ecologistas “sandía”, como los llamaba el maestro Ussía, por ser verdes por fuera y rojos por dentro. En definitiva, una nueva ley para nuestra región aplaudida por PODEMOS y por los colectivos contrarios a la caza y empeñados en dejar la actividad en mínimos, como paso previo a su desaparición. Por todo ello ayer los cazadores salieron a la calle en toda la región. Convocados por la Real Federación Española de Caza y la federación regional, se echaron a la calle para reivindicar este «modo de vida» y exigir medidas que pongan fin a la impunidad de los «insultos», «ataques» y «agresiones» a este colectivo que aseguran vienen de parte de organizaciones ecologistas y animalistas «con la connivencia» de algunas administraciones públicas. El lema elegido no puede ser más contundente “Sí a la caza, nuestra forma de vida». Al Gobierno de España también le piden que tome medidas en la reforma del Código Penal para frenar la «impunidad en las redes sociales» de los colectivos «radicales» que se amparan en el anonimato y en la libertad de expresión para atacar «de forma indiscriminada» a todos los cazadores, cazadoras y hasta niños aficionados a la caza. Las reivindicaciones de los cazadores son las nuestras porque tenemos un objetivo común: el desarrollo económico y social de nuestros pueblos.

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

La Semana Santa, patrimonio de todos.

abril 1, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Un año más la Semana Santa llegó y pasó. Unos días esperados por muchos, cada uno con sus motivaciones. Los cofrades con ganas de hacer su estación de penitencia y ver en la calle a sus imágenes titulares. Los visitantes y turistas disfrutando de la catequesis popular que suponen las procesiones y la plasticidad de las cofradías en la calle con túnicas, bordados, flores, música y rica orfebrería, como marco perfecto para unas imágenes sagradas que toman vida por unas horas, enseñoreándose de la ciudad y de sus gentes y que a cada uno de nosotros nos evocan algo distinto pero a la vez idéntico e identitario, porque las tradiciones forjan el carácter identitario de la comunidad. Otros la ven desde otro punto de vista. Los hosteleros de la ciudad saben que una buena Semana Santa, bendecida por una climatología favorable, es garantía de negocio. Y es negocio porque las procesiones en Ciudad Real alcanzan cotas inigualables de belleza y perfección con unas características y unas particularidades que las diferencian de otras de su entorno, y que propiciaron que fuera merecedora del título de Semana Santa de Interés Turístico Nacional en 2006. Y eso atrae público.

Ese rico bagaje religioso, cultural y patrimonial lo debemos proteger entre todos y ser capaces de transmitirlo a nuestros hijos para no perder esa religiosidad popular que, a veces puede ser banderín de enganche para llegar a la fe. La Semana Santa ciudadrealeña (en su vertiente popular) ya no es de la Iglesia, ni de las hermandades, ni del Ayuntamiento, ni de un grupo político, la Semana Santa ciudadrealeña es de todos. Y como es de todos el Ayuntamiento hace, por tanto, lo que debe cuando destina recursos económicos, humanos y materiales orientados a la consecución del buen fin de nuestra celebración pasional. Lo que ocurre es que a veces no basta con hacer lo que se debe. Los cofrades ciudadrealeños, los de a pie, echamos de menos que se haga un poquito más de lo que se debe y que se haga con más cariño. Es inaudito que el interlocutor con las Hermandades y Cofradías sea el concejal de cultura al que no se le ha visto el pelo en toda la Semana Santa. De hecho, cuando Zamora tiene que relacionarse con las cofradías utiliza a otros concejales del equipo de Gobierno en vez de al encargado del asunto. Dentro de la concejalía de cultura la Semana Santa está marginada y postergada y eso no se puede consentir.

Por eso sorprenden declaraciones como las efectuadas por Pilar Zamora en las que dice que le gustaría y que sería un honor conseguir la declaración de interés turístico internacional para nuestra Semana Santa. ¿Sabe lo que dice? Si este año va a haber una partida específica de promoción de la Semana Santa porque el Grupo Popular así lo forzó en el pleno de presupuestos. No hay publicidad de nuestra celebración pasional en medios nacionales. En el metro de Madrid había publicidad de la Semana Santa de León por poner solo algunos ejemplos. Por no hablar de estaciones de AVE, Aeropuertos…sin promoción no se puede ir a más y con hacer solo lo imprescindible por parte del Ayuntamiento nos debemos conformar, por desgracia, con seguir siendo de interés turístico nacional. Yo les animo a que entre todos luchemos por conseguir ese objetivo internacional. Ahí si nos van a tener. Que cuenten con todos y sobre todo que pregunten a los que desde al año 2000 trabajaron duro para conseguir que en 2006 se consiguiera la declaración. Que pregunten a los que saben.

Mi enhorabuena de corazón a todas las hermandades y cofradías y a todos los cofrades a los que el tiempo permitió realizar la estación de penitencia. Mi apoyo y mi ánimo a los que se quedaron en los templos por la lluvia. Bendita lluvia que en este caso no procedía, pero ante la que nada se puede hacer. Y sobre todo gracias a todos los que, día a día, trabajáis por conseguir una Semana Santa mejor.

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Conciliación y corresponsabilidad: de las palabras a los hechos

marzo 24, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Del Blog de Dommuss

En el pasado pleno del Ayuntamiento también se habló de una cuestión que ha tenido poco eco y que para el Grupo Popular es muy importante. Llevamos una moción para que se hablara sobre conciliación y corresponsabilidad. Una moción que no iba contra nadie, sino a favor de nuestros vecinos. Estamos convencidos de que es el momento de llegar a un acuerdo político para adoptar una serie de medidas que faciliten y favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar a hombres y a mujeres, y por eso propusimos al pleno una batería de medidas encaminadas a tal fin. Pedíamos que se modificaran y mejoraran las bases reguladoras para la concesión a las empresas del “Distintivo Municipal de Calidad en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, Conciliación y Responsabilidad Social Empresarial”, teniendo en cuenta, entre otros parámetros para otorgar el distintivo, los siguientes puntos: Existencia de horario flexible, implantación del teletrabajo, creación de una “bolsa de horas extras” para disfrutar de las mismas en el momento en el que trabajador las pueda necesitar, el pago en especies como por ejemplo tiques guardería, horas de profesores a domicilio, asistencia del hogar o formación. En contraprestación se podría ofrecer a las empresas espacios gratuitos de publicidad en los medios de comunicación municipales, o algún tipo de beneficio fiscal. Asimismo este tipo de medidas se podrían poner en marcha también en el propio ayuntamiento adaptándolas a la legalidad vigente. También solicitamos que el Ayuntamiento ponga en marcha para el próximo curso escolar 2018/19 una convocatoria para la concesión de bonos infantiles a las familias para la escolarización de sus hijos e hijas de 0 a 3 años en las Escuelas y Centros de Educación Infantil más próximos a su domicilio o puesto de trabajo, una petición que ya presentamos vía moción en el Pleno de abril de 2017, que se aprobó por unanimidad, y a la que no se ha dado cumplimiento. También solicitamos que, con el objetivo de ayudar a más familias de la capital, se modificasen las bases que regulan las ayudas cheque-bebé, para que lo pueda obtener más gente. Lamentablemente el rodillo del PSOE y GANEMOS funcionó y esta moción no prosperó.

La casualidad quiso que un día después, el viernes 23,  el Consejo de Ministros aprobara un acuerdo por el que se establece el día 23 de marzo como Día Nacional de la Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares. La medida va encaminada a que por parte de toda la sociedad se tome conciencia de la importancia que tiene la conciliación y la corresponsabilidad para la calidad de vida de todas las personas. El texto del acuerdo recoge en su preámbulo que «seguir avanzando en un modelo de sociedad de roles compartidos que favorezca la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y la corresponsabilidad en la asunción de responsabilidades familiares es un objetivo compartido. Que los hijos puedan ser cuidados y atendidos por sus padres y madres, que puedan disfrutar de su tiempo libre, y que todo esto sea compatible con el desarrollo y una carrera profesional plena». Al mismo tiempo, recoge que es «prioritario favorecer el reparto equilibrado de responsabilidades». También se señala que la conciliación y la corresponsabilidad garantizan que se sigan reduciendo desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural. Como medidas que favorecerán la cultura de la conciliación habla de horarios racionales, de seguir favoreciendo mecanismos de flexibilización, potenciar la Responsabilidad Social Corporativa, ampliar los permisos laborales para el cuidado de hijos, crear un banco de horas y ampliar los permisos de paternidad y maternidad. Como se puede apreciar unos predican mientras otros preferimos dar trigo.

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

El PSOE y PODEMOS contra todos

marzo 18, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

La izquierda solo sabe jugar en terrenos de juego embarrados. Por eso se empeña en las marrullerías y en convertir todo en un lodazal. Esta semana lo ha hecho en dos asuntos de especial relevancia: en el tema de las pensiones y en el de la prisión permanente revisable. Llevaron a España a la ruina no una, sino dos veces y llevan desde los tiempos de Alfonso Guerra enredando con el tema de las pensiones y metiendo miedo a nuestros mayores, que saben que sus pensiones solo han peligrado con gobiernos del PSOE. El ejemplo lo tenemos en Andalucía, donde no han dudado en gastarse el dinero de los parados en juergas y en otras cosas que por pudor no diré, pero que se pueden leer en el sumario de los ERES y de los cursos de formación. Lo cierto y verdad es que hoy día en España hemos pasado de la crisis a la recuperación y se pagan más pensiones, más altas y a más pensionistas que nunca. Mariano Rajoy ni congeló ni recortó las pensiones. Su decisión de evitar el rescate ha permitido que España haya sido el único país de los más afectados por la crisis económica que no ha tenido que hacer un fuerte recorte en las pensiones. Las pensiones estaban congeladas. Ahora se incrementan todos los años, suben todo lo que el sistema permite, al menos un 0,25%, y lo hacen por ley y pese a las chinas puestas en el camino por la izquierda que quiere que todo vaya mal. Nuestros mayores no se dejan manipular por una izquierda mentirosa a la que nunca le han importado y que, en el caso de PODEMOS, incluso pidió que no pudieran votar a partir de una determinada edad. Vergonzoso.

El otro tema en el que el PSOE está enfrente de la sociedad es en el de la prisión permanente revisable. Con ese afán casi quirúrgico de acabar con todo lo que haya hecho el PP, se han empeñado desde el inicio de la legislatura en que la figura de la prisión permanente revisable debe salir del Código Penal, debe derogarse. Con un buenismo digno de mejor causa, consideran que hay alimañas que pueden reinsertarse en la sociedad, cuando los hechos demuestran lo contrario. En cualquier caso si esa reinserción se produjera, se revisaría su caso a los 25 años. El pleno del Congreso aprobó el pasado jueves que se derogue esta figura jurídica, gracias a que el pasado 10 de octubre se admitió a trámite la proposición del PNV en este sentido. El jueves PP y Ciudadanos se quedaron solos votando a favor de la prisión permanente revisable, pero no es menos cierto que se trató el asunto porque en octubre Ciudadanos votó a favor de admitir esa proposición de ley. “Un pasito pá lante María, un pasito pá tras”, que le vamos a hacer. Pero lo peor de todo fue el trato vejatorio que el portavoz del PSOE, Juan Carlos Campo se llama el individuo, dispensó a los padres y familiares de víctimas de terribles delitos y que estaban presentes en el hemiciclo. ¿Sería mucho pedir que Su Señoría se pusiera en el pellejo de esos padres…? ¿Sería mucho pedir que el PSOE escuchase a los tres millones de españoles que han firmado a favor del mantenimiento de la prisión permanente revisable? Cabe recordar que en Ciudad Real el PSOE y GANEMOS, que no es más que un PODEMOS descafeinado, votaron en contra de la moción del PP que pedía precisamente eso, que se mantuviera la prisión permanente revisable. Porque queremos que los terroristas, los asesinos de niños y los depredadores sexuales se pudran en prisión. ¿Es mucho pedir señores del PSOE y de PODEMOS?

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

CIUDAD REAL: UNA PELÍCULA DE ALTO PRESUPUESTO PARA ACTORES DE SEGUNDA

marzo 12, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

www.clm24.es

Esta semana se ha hablado mucho del presupuesto municipal para 2018. Ya saben que estamos hablando de presupuestos a estas alturas del año porque no se aprobaron cuando tocaba debido al bloqueo de GANEMOS, que decía aquello tan castizo de “qué hay de lo mío”. Y como lo suyo no iba, pues paralizados hasta que ha ido. El presupuesto es importante porque es el documento que marca las líneas generales de las actuaciones que se quieren llevar a cabo en el municipio. Planifica los gastos y prevé los ingresos con los que financiar esos gastos. Es el que asigna los recursos para llevar a la práctica las ideas del equipo de Gobierno. Pero el presupuesto no hace milagros. Tienen que existir ideas y ganas de poner en marcha un proyecto que beneficie a la mayor parte de los vecinos. Saber cual es el modelo de ciudad que queremos. Planificar las inversiones con criterios lógicos beneficiando a todos los barrios por igual y sobre todo dar servicios de calidad a unos vecinos que pagan impuestos para que eso sea así. Nada de eso ocurre en el presupuesto recientemente aprobado en el Ayuntamiento de Ciudad Real con los únicos votos del PSOE y la franquicia de PODEMOS en la capital, Ganemos. Hace unos años escuché una frase, no a un gran político o estadista, sino a un actor. Decía Matt Damon que “lo normal en Hollywood es que cuanto mayor era el presupuesto, más simple solía ser el personaje”. Algo parecido pasa aquí. Que independientemente de lo que crezcan las partidas, independientemente de los recursos asignados, el papel lo aguanta todo, al final los actores del mismo e incluso el argumento es de lo más simple: mantenerse en la poltrona y evitar que gobierne el partido que ganó las elecciones. Vemos como año tras año, y van tres, las inversiones se van acumulando sin llegar a ejecutarse. Inversiones que se anuncian una y otra vez sin ningún pudor, sin que los vecinos las vean. Vemos como se hacen jornadas y montajes grandilocuentes para explicar el gran cambio que experimentará Ciudad Real con la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), mientras que las partidas que para este fin llevaba el presupuesto 2017 ya finiquitado, ni se han tocado. Una parálisis que afecta a la ciudad y nuestros dirigentes no la ven. Mientras se votaba en contra de enmiendas del PP que buscaban reforzar el área de Promoción Económica para atraer empresas, el centro de la ciudad se está llenando de locales vacíos. El pequeño comercio cierra ante la pasividad del Ayuntamiento que se limita a ser actor secundario en un drama que hace que las palabras “Ciudad Real se para” no sean un simple slogan, sino una terrible realidad. Vemos cómo se cierran las puertas a las ideas de la oposición que buscan mejorar el presupuesto. Vemos cómo mientras dicen que este presupuesto favorece la participación ciudadana, las partidas que se incluyeron ya desde 2016 para este fin siguen intactas. El presupuesto participativo es una entelequia porque los únicos que participan en su elaboración son el PSOE y GANEMOS, o Podemos, o como se llamen hoy, en conversaciones sin luz ni taquígrafos. Y por último, ya que este sábado ha tenido lugar el Magno Pregón de nuestra Semana Santa, sigue avergonzándonos que el Ayuntamiento no apoye decididamente esta celebración. La única celebración declarada de Interés Turístico Nacional a la que se le regatean medios y cariños. Porque a veces no solo hace falta presupuesto, sino sentir la cercanía de un ayuntamiento que cada vez está más alejado de la realidad de nuestros vecinos. Por tercer año consecutivo, los tres años del pacto PSOE/GANEMOS, no habrá aumento en la partida de subvenciones ni la subvención para bandas de música. El argumento que se nos daba hasta ahora era que Ganemos no quería que existieran partidas con “nombres y apellidos” en el presupuesto. Pero es que este año van por primera vez dos partidas con nombre y apellidos para subvencionar a UGT y CCOO. Nos tendrán que dar otra excusa diferente y no seguir engañando a los cofrades de Ciudad Real. Por desgracia queda demostrado que el tamaño del presupuesto o de las partidas que lo conforman no es el barómetro adecuado para medir el interés real del equipo de Gobierno por esta ciudad. Para medir su interés hay que prestar más atención a las partidas que faltan que a las que aparecen.

 

 

 

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Page perpetra un ataque sin precedentes a la Educación

marzo 4, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

de www.elcrisoldeciudadreal.es

En el pasado Pleno municipal el equipo de Gobierno del PSOE asestó el golpe de gracia definitivo al colegio público Juan Alcaide. El Gobierno municipal se quedó solo votando la desafectación del inmueble para su uso educativo y tuvo que ser el voto de “calidad” de la presidenta del Pleno, el que inclinase la balanza a favor de eliminar toda referencia al uso educativo del referido inmueble. Desde el Grupo Municipal Popular venimos denunciando, ya desde el curso pasado, el ataque sin precedentes a la Educación de nuestra ciudad y de nuestra provincia, por parte del Gobierno de García-Page. Una fechoría en la que no está solo, sino que cuenta con el silencio cómplice de Pilar Zamora en lo que atañe a la capital. No solo el Juan Alcaide, sino que también el colegio Ciudad Jardín ha cerrado sus puertas durante este curso educativo. Viendo esta realidad suenan a mofa las declaraciones que realizó hace unos meses, en concreto en junio de 2017, el responsable de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real asegurando que el Gobierno de Castilla-La Mancha «no se ha planteado ni se plantea» el cierre de colegios de educación infantil y primaria (CEIP) en la capital ciudadrealeña. ¡Pues vaya si se lo llegan a plantear! Y es que no solo desmintió «rotundamente» que se fueran a cerrar colegios, sino que lamentó «que se juegue con este tipo de cuestiones tan sensibles que deben quedarse al margen de la pugna política y que lo único que causan son intranquilidad e inestabilidad a alumnos, padres y madres y profesores». ¿Ahora hablan de dejar estas cuestiones al margen de la pugna política? ¿Ya no recuerdan sus declaraciones incendiarias contra el Gobierno de la presidenta Cospedal a cuenta de la Educación? Una Educación que los sucesivos gobiernos de Bono y Barreda dejaron en manos de la izquierda más recalcitrante y que tocó fondo en cuanto a recursos humanos y materiales. Pues si, hay que sacar la Educación del debate partidista pero lo cierto y verdad es que la Educación en nuestra provincia ha sufrido un retroceso considerable, denunciado por la comunidad educativa y por algún sindicato. El inicio de curso fue el peor que se recuerda. Caótico sería el adjetivo más adecuado. Una patente falta de previsión llevó a que durante varios meses después de iniciarse el curso faltasen profesores. Asimismo se está trabajando en condiciones precarias con cada vez más tercios de jornada, de hecho Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de jornadas parciales en Educación. Y por si esto fuera poco, para el próximo curso ya se han anunciado supresiones de unidades de infantil y primaria y de maestros de secundaria y FP. Desde luego un panorama desalentador y que confirma que las manifestaciones altisonantes de Page y los suyos en campaña electoral solo buscaban utilizar políticamente la Educación sin voluntad de mejorarla. Y este hecho es más grave si cabe, si tenemos en cuenta que Castilla-La Mancha ingresó a lo largo de todo el año 2017, con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica, un total de 1.800 millones de euros. Cantidades con las que no se contaba en 2012.

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

El Pleno dejó al descubierto las vergüenzas del equipo de Gobierno

febrero 24, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El pleno de la semana pasada correspondiente al mes de febrero dio mucho juego. Se trataron diversos temas, unos más interesantes y más importantes para la ciudad que otros. Como viene siendo habitual, la presidenta del Pleno demostró su poca capacidad a la hora de dirigir y de controlar los debates, que por momentos se volvieron broncos y que incluso llegaron a provocar que un concejal del equipo de Gobierno se encarase con el público asistente, en una actuación a todas luces desmedida y fuera de lugar. Después se disculpó de una manera extraña. Debido al batiburrillo de temas y de debates no me extrañaría que los vecinos que lo siguieran por televisión hubieran llegado a pensar que Marcelino Camacho quería comprar suelo industrial en Ciudad Real, o que la Semana Santa apoya la huelga feminista del 8 de marzo, porque de todo eso y de más cosas se habló en la gran cantidad de mociones que se debatieron en el transcurso de la sesión plenaria. Había un tema importante para el futuro de nuestra ciudad. El tema del polígono SEPES que se debatió en dos mociones, una a tres manos del PSOE, GANEMOS y CIUDADANOS y posteriormente otra del Partido Popular. La del triunvirato pedía que se instara al Gobierno de España para que “parcelara” el polígono SEPES. Después le tuve que explicar al que perpetró la moción que lo que en realidad deberían pedir es la reparcelación, porque ya hay una única parcela propiedad de SEPES. Esa moción se aprobó con los votos de los autores de la misma y lo curioso es que después no se aprobó la moción del Partido Popular, que surgió tras la reunión que la diputada nacional Rosa Romero y yo mismo mantuvimos con la directora general de la Entidad Pública Empresaria de Suelo. En dicha reunión, en la que la directora general nos explicó que el Ayuntamiento de Ciudad Real no ha contactado con ella para trasladarle ninguna propuesta acerca del futuro del polígono industrial de Ciudad Real, SEPES se comprometió a que si se presenta por parte del Ayuntamiento una propuesta firme, con una demanda real y contrastada de suelo y con las necesidades concretas en función de la tipología de las empresas que se quieran instalar, se iniciarían los trámites para sacar a licitación pública los concursos de precomercialización de la actuación, junto con el de ejecución de las obras de urbanización. Falta por tanto que el Ayuntamiento haga su trabajo y ponga en marcha una campaña de promoción para captar empresas. Pero no basta solo con esto. Hay que crear unas condiciones fiscales favorables y sobre todo, se tiene que garantizar que el que se quiera instalar no va a tardar un año y medio en obtener la licencia de obras. Solo así seremos capaces de atraer empresas que creen empleo en nuestra ciudad. Al concejal de Promoción Económica le sorprendía que desde el año 2002 que se firmó el convenio no se hubiera hecho nada. Hube de explicarle que claro que se han hecho cosas. En un proceso largo y farragoso SEPES fue adquiriendo el suelo a los distintos propietarios. Mientras tanto, con un gobierno socialista en el Gobierno de España, el del infausto Rodríguez Zapatero, entre 2008 y 2010 se ejecutaron cuatro polígonos industriales en la provincia de Ciudad Real, ninguno de ellos en la capital, ante el silencio del PSOE local. Ante esa situación el Gobierno municipal del PP se encargó de desarrollar el Polígono Industrial Avanzado y de generar las condiciones para que se desarrollara un polígono industrial de impulso privado detrás del AVE. Eso es lo que hizo el Gobierno municipal del PP en vez de presentar mociones pidiendo a otros lo que no son capaces de hacer.

También se habló de Semana Santa. Como era de esperar Pilar Zamora y los suyos votaron en contra de recuperar la subvención para bandas de música que amenicen los cortejos procesionales. Subvención histórica eliminada por el gobierno socio-comunista encabezado por Zamora. Creo sinceramente que este pleno ha dejado al descubierto las vergüenzas del equipo de Gobierno de Zamora.

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Nos ha mirado un tuerto

febrero 17, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Foto Lanzadigital.com

Ciudad Real siempre se ha caracterizado por ser una ciudad tranquila. Una ciudad con escasos incidentes graves y en la que había una sensación de seguridad. El modelo de ciudad basado en la calidad de vida, en el que primaban las zonas verdes y los jardines, los parques y la progresiva peatonalización del centro urbano, contribuían a aumentar esa sensación de bienestar. De un tiempo a esta parte el deterioro de la ciudad es evidente. No hay más que darse un paseo por los parques y las zonas verdes para darse cuenta de que algo está fallando. Y es normal que algo falle si tenemos en cuenta que la empresa colaboradora del Ayuntamiento lleva desde el inicio de la legislatura con la espada de Damocles sobre su cabeza a cuenta de las famosas remunicipalizaciones que, a día de hoy, ya está claro que “ni están ni se las espera”. Pero es que ni siquiera cuando han decidido volver a contratar a una empresa, como hizo el anterior equipo de Gobierno del PP, para que les eche una mano en el tema de los jardines, ni siquiera así aciertan. El proceso de contratación hace meses que se inició y a día de hoy sigue embarrado en cuestiones técnicas y de procedimiento ante la inacción de un equipo de Gobierno del PSOE que ve como el tiempo se le escapa entre las manos y que ha decidido por ello ponerse en modo electoral. Y esto es lo peor que le puede pasar a los vecinos de Ciudad Real. Que a falta de más de un año para las elecciones municipales el PSOE ya esté pensando en ellas, traerá más anti gestión a esta ciudad. Ese deterioro de la calidad de vida está en el subconsciente de nuestros dirigentes municipales, en los que está calando esa sensación que se nota incluso cuando eligen lemas para atraer visitantes a la ciudad. Hemos pasado del “Ciudad Real te enamora” que tanto gustó a los ciudadrealeños y visitantes, al “Ciudad Real, Aventúrate” o al más reciente “Vívela”. ¿Cuántos metros de carriles bici han hecho? ¿Cuántas calles han hecho peatonales? ¿Cuántas calles han asfaltado? ¿Cuántos jardines han diseñado para ocio de los vecinos? Sinceramente, no me alegro de lo malo que le pasa a mi ciudad pero es que parece que nos ha mirado un tuerto, si me permiten la expresión coloquial. Más que vivirla habrá que “revivirla” para sacarla de su estado comatoso.

Pero volvamos al tema de la seguridad. Una cuestión en la que es tan importante la existencia de la misma como tener la sensación de que existe. Según los últimos datos conocidos de la Fiscalía Provincial el número de delitos ha decrecido entre un 2 y un 3 por ciento, pasando los más graves –homicidio, asesinato o violación– de 26 a 13 casos. Las diligencias previas en la provincia de Ciudad Real pasaron de 32.800 a 18.900. Pero este descenso se basa en los cambios legales por los que las fuerzas del orden no pasan a los juzgados los casos en los que no haya un autor conocido. En la capital cada vez son más habituales los robos. Raro es el día que no nos desayunamos con robos en comercios, en locales de ocio, en bares, restaurantes, en viviendas… En polígonos, pero ahora también en el centro. En la zona del Torreón hace pocos días han robado en varios restaurantes. Es descorazonador para esos pequeños empresarios ver cómo el esfuerzo de muchos años se ve perjudicado por cuatro desalmados. El Torreón y sus calles aledañas (esas que ya no son zona zas por decisión de Pilar Zamora), son escenario frecuente de riñas y tumultos que de momento y por fortuna no han pasado a más. Espero que me entiendan, no quiero decir que el hecho de que se robe en un establecimiento es culpa del Ayuntamiento, pero si es verdad que si dejamos que nuestra ciudad se deteriore, que los parques y zonas verdes se descuiden y se llenen de indeseables, estaremos creando el caldo de cultivo para que se den ese tipo de situaciones. Señores dirigentes, si aún están a tiempo de reaccionar, háganlo.

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

El Carnaval no puede enmascarar los problemas de la ciudad

febrero 10, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Extraída de la edición en papel de LANZA

Llega el Carnaval. Para unos la fiesta pagana por excelencia, en honor a Baco. Otros, buscando significación cristiana, aluden a un origen etimológico procedente del latín vulgar carnem-levare que significa abandonar la carne, que es justo lo prescrito por la Iglesia durante los viernes de Cuaresma. En nuestra ciudad el Carnaval está reducido, desde casi siempre, a su mínima expresión por el poco apego ciudadano a esta fiesta. Esta tarde baile y merienda para los mayores, mañana la fiesta infantil, entierro de la sardina y poco más hasta el desfile del Domingo de Piñata, que ahí si que somos una potencia desde hace años. No se puede decir que este equipo de Gobierno haya puesto en marcha ningún tipo de innovación en la materia. En cualquier caso el Carnaval, para lo que ha servido siempre, es para enmascarar la realidad por unos días e incluso para criticar al poder establecido a través del humor. Quizá por ello nuestra primera autoridad local, Pilar Zamora, ha pedido por escrito en su saluda carnavalero que: “Desterremos la monotonía de lo cotidiano, expulsemos de nuestras vidas los gestos adustos y las caras serias” Supongo que aprovechando que es Carnaval y que el Pisuerga pasa por Valladolid, trata de enmascarar los problemas que tiene nuestra ciudad, en buena medida ocasionados por ella misma y por su equipo de des-gobierno. Lo cotidiano en nuestra ciudad es que el asfalto de nuestras calles esté cada día más deteriorado, convirtiendo las mismas en pistas de rally, sin que el equipo de Gobierno haga nada por remediarlo. Lo cotidiano es que las aceras en algunos barrios del centro sean una trampa para personas mayores y con movilidad reducida. Lo cotidiano es que las calles estén sucias. Lo cotidiano es que las empresas encuentren mil trabas y retrasos a la hora de obtener sus licencias y que además los frían a impuestos y tasas. Lo cotidiano es que en la zona centro, tanto en calles ZAS como en las que Pilar Zamora decidió que dejaran de serlo, cada vez sea más difícil conciliar el descanso vecinal con el ocio. Lo cotidiano es que este Ayuntamiento no haga nada por fomentar actividades alternativas al botellón. Lo cotidiano es que no se atienda y se quiten subvenciones a colectivos culturales como la Agrupación Musical (banda de música) y la Asociación de Cofradías, para dar esos recursos a otras organizaciones más afines ideológicamente al PSOE/GANEMOS/PODEMOS. Lo cotidiano es que la alcaldesa y los concejales no atiendan a los vecinos que les piden citas. Lo cotidiano es que nuestros hijos desarrollen sus actividades deportivas en pabellones sin calefacción. También es cotidiano que no se atienda a los colectivos que proponen actividades deportivas de calado en nuestra ciudad, actividades que conseguirían llenar los hoteles. Se está convirtiendo en algo cotidiano que ante cada solicitud del Grupo Popular para negociar algún tema de interés para la ciudad nos den la callada por respuesta y prefieran negociar con GANEMOS/PODEMOS. Caso sangrante es el de los presupuestos para 2018, que prefieren seguir humillándose ante la izquierda radical antes que sentarse a hablar con el Partido Popular. O en temas como el polígono SEPES que ni nos han dicho qué empresas están interesadas en instalarse en el mismo (si es que las hay) y tampoco nos han dado información sobre los tratado en la reunión del Pacto por el Empleo, desdeñando la ayuda ofrecida por el Grupo Popular. No se puede gobernar contra la mayoría de los vecinos. Ante toda esta cotidianeidad es ante lo que nos revelamos. Y encima nos pide que no tengamos la cara seria. Pues nada, alegría.

 

 

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Page tiene un plan y Zamora es su profeta

febrero 4, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

La turné que ha iniciado Pilar Zamora por distintos medios de comunicación intentando vender las bondades del Plan de Modernización de Page deja a las claras que no ha caído tan bien como ellos esperaban. Básicamente porque los ciudadanos ya no aceptan promesas tan a largo plazo, sino hechos concretos. Ese “largo me lo fiáis” con el que Don Juan Tenorio se aprestaba a vivir el presente también es aplicable a este plan, por parte de unos vecinos de Ciudad Real que quieren realidades, no promesas. Un plan sin financiación en los presupuestos y que llega al 2025 hace necesario que exista una persona que, más que anunciar las obras que contiene, las profetice, y eso es lo que está haciendo la primer edil. Ya he dejado escrito en alguna ocasión la frase que le atribuyen al general Eisenhower: “En la preparación para la batalla siempre he encontrado que los planes son inútiles, pero que la planificación es indispensable”. Es una frase que encierra una forma de actuar tendente a conseguir objetivos, que se puede aplicar no solo a las operaciones militares, sino a la empresa y por supuesto a la política. Evidentemente lo primero que tienes que tener claro son los objetivos ¿Tienen claro el PSOE y GANEMOS cuales son sus objetivos para esta ciudad? Ojo, digo para la ciudad, porque para ellos si tienen claro el objetivo: mantenerse en la poltrona. Porque son muchos los casos que podría señalar de falta de objetivos y de improvisación por parte del actual equipo de Gobierno a la hora de señalar puntos que ayuden a conseguir un modelo de ciudad. Primero habría que definir el modelo de ciudad y después establecer los objetivos y los medios para alcanzarlos. Con sus defensores y quizá también con sus detractores el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular tenía claro su modelo de ciudad y hacia él tendía y concentraba sus esfuerzos. Queríamos una ciudad con calidad de vida. Con zonas peatonales y zonas verdes bien cuidadas y mantenidas. Con servicios de calidad para todos. Con calles bien asfaltadas. Con aceras por las que se pudiera caminar y calles peatonales. Una buena red de centros sociales así como múltiples recursos de ocio para niños, jóvenes y no tan jóvenes. Hoy todo eso ha cambiado. Como el objetivo es mantenerse a toda costa y que no gobierne el PP, se está descuidando todo lo demás. Se dedican recursos hacia colectivos y actividades que no representan más que a unos pocos. Se da de lado a clubes y asociaciones deportivas que intentan traer grandes eventos a nuestra ciudad. Se prima a artistas de fuera, mientras que la Banda de Música de nuestra ciudad ve con incertidumbre su futuro por los impagos y las pocas ganas del Ayuntamiento de solucionar un problema que ha creado el propio Ayuntamiento socialista. El movimiento vecinal y asociativo prácticamente ha desaparecido porque es el propio Ayuntamiento el que hace de gestor de los intereses vecinales convirtiendo la participación ciudadana en un recuerdo.

No existen presupuestos participativos, pero es que no existen presupuestos municipales para 2018 porque Ganemos/Podemos los tiene paralizados. Y no paralizados por el bien de la ciudad, sino porque están intentando influir para que esos presupuestos contenten a la minoría que vota a la izquierda radical, mientras perjudica u olvida a la mayoría. No va a haber un Plan General de Ordenación Urbana en esta legislatura, algo a lo que se comprometió Zamora. Por lo tanto renuncian también a la planificación urbanística. Tampoco existe planificación a la hora de atraer empresas. La concesión de licencias se eterniza porque el concejal ha destrozado el servicio correspondiente y además los impuestos son más altos que en municipios cercanos. Por lo tanto, si no hay un modelo de ciudad, si no hay una planificación urbanística, si no hay una planificación económica y fiscal que haga atractivo invertir en la ciudad y atraiga empresas, ¿qué tenemos? Un plan. Un planazo, diría yo.

Share:
Reading time: 3 min
Page 10 of 34« First...«9101112»2030...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • A mi hermandad del Prendimiento en otro Domingo de Ramos
  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez