Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Destacados, La Tribuna, Opinión

Siempre con las víctimas del terrorismo

octubre 26, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

manifestación AVTCuando a principios del S.XX Sinesio Delgado escribió por encargo del entonces Ministerio de la Guerra su “Salutación a la Bandera”, se refirió a los colores de la enseña nacional con una bella imagen: “manchada por el polvo de las tumbas, teñida con la sangre de los muertos”. Mucha de esa sangre ha sido vertida a manos de terroristas para los que la vida de las personas valía menos que nada. Fueron años duros, años tristísimos para España que veía como los mejores de entre nosotros iban cayendo asesinados a traición y por la espalda. Tras la sangre vertida quedaban familias rotas por el dolor que además, en algunos casos, cosechaban la incomprensión y hasta el desdén, de sus vecinos. Una incomprensión que llegaba incluso desde algunos ámbitos de la Iglesia vasca de la que aún recuerdo algunas nauseabundas cartas pastorales del obispo Setién, en las que hablaba de la “problemática política de ETA” o llegaba a equiparar a víctimas y verdugos. El asesinato de Miguel Ángel Blanco supuso un antes y un después en el apoyo social a las víctimas del terrorismo. Los éxitos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la implacable fuerza del Estado de Derecho hizo posible un debilitamiento de ETA y las víctimas veían cómo los asesinos de sus familiares acababan en la cárcel.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

De protocolo y de vino

octubre 19, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

mas guiaEl protocolo ha sido fuente de más de un quebradero de cabeza a los organizadores de ciertos eventos. Corrijo, el protocolo no da quebraderos de cabeza, lo que hace que un acto falle suele ser la ausencia de protocolo o los egos de los participantes que se lo quieren saltar en virtud de una pretendida autoridad. Algo así pasó esta semana pasada con el presidente de la Generalidad de Cataluña que preso de su delirio “nacional” pretendió ser más de lo que es. El señor Mas plantó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la entrega de premios de la patronal catalana “Fomento del Trabajo”, celebrada en Barcelona. Fuentes de la Generalidad explicaron que al conocerse que Sáenz de Santamaría asistiría al acto en calidad de presidenta del Gobierno en funciones, debido al viaje de Mariano Rajoy a la Cumbre Iberoamericana de Panamá, Mas declinó su presencia porque, en tanto que presidente de la Generalidad, sólo participa en actos oficiales que presida o cierre él, salvo en el caso de que asista el Rey, el Príncipe de Asturias o el presidente del Gobierno. Un caso flagrante de intento de saltarse el protocolo y como no me dejan, no voy. Se perdió el discurso de la vicepresidenta del Gobierno que hizo un llamamiento a gobernar en un «marco permanente de lealtad institucional» y advirtió de que se es consciente del valor de la concordia y la convivencia cuando se corre «el riesgo» de perderlas. Asimismo, subrayó que el Gobierno «trabaja para todos» y es responsable de garantizar la recuperación de la economía, también la catalana, con reformas estructurales. «Debemos compartir responsabilidades, generando una lealtad institucional entre el Gobierno de España y el catalán», apuntó.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Presupuestos 2014

octubre 4, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cospedal presupuestos 14Durante las próximas semanas oiremos hablar de presupuestos. Y no porque sea un tema especialmente interesante o bonito, sino porque se trata del tablero en el que se van a dirimir hasta fin de año las batallas parlamentarias en Castilla-La Mancha y en España. La importancia que tiene para las Administraciones Públicas el cuantificar de la forma más aproximada posible la cantidad que van a ingresar durante el ejercicio, así como los gastos a los que van a tener que hacer frente, es de vital importancia. Mañana mismo cuando se califiquen por la mesa de las Cortes iniciarán su andadura parlamentaria los de nuestra región al igual que ya se ha iniciado la tramitación de los del Estado. En este último caso se trata de un presupuesto que tiene en cuenta la situación de la economía nacional y el hecho de que nunca antes hubiésemos tenido una situación económica tan deteriorada que ha hecho que se tengan que adoptar numerosas iniciativas dirigidas por una parte al reequilibrio de las cuentas públicas en todos los niveles de las Administraciones Públicas y, por otra, a aplicar reformas estructurales que mejoren la competitividad de la economía y el acceso al crédito.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, La Tribuna, Opinión

Nuestro Cuerpo Nacional de Policía

septiembre 29, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

escudo policiaA pocos días para la celebración de los santos Ángeles Custodios, fiesta patronal de nuestra Policía Nacional, es buen momento para escribir de esta institución que vela por la seguridad de todos nosotros. Aunque desde hace siglos el Estado ha tenido fuerzas o unidades que han ejercido labores de policía, fue la necesidad de dotar a las ciudades españolas de una estructura de seguridad moderna, lo que determinó que en 1824, S.M. el Rey dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General de Reino. En ese mismo año se dictan los Reglamentos de Policía tanto de Madrid como de las provincias colocando a estas últimas bajo las órdenes de Intendentes que respondían ante el Intendente General y dividiendo cada provincia en Subdelegaciones radicadas en las localidades o partidos importantes— 126 entonces— que constituyen el antecedente de la actual estructura en Comisarías Provinciales y Locales. Es de destacar que la Cédula de 1824 enuncia ya la función que hoy tiene la policía moderna: velar por el libre ejercicio de los derechos ciudadanos persiguiendo a aquellos que los vulneran y poniéndolos en manos de la Justicia «en el plazo de ocho días, lo más tarde», según cita el artículo XVI.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

La zona azul y la materia gris

septiembre 21, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 4 comentarios
Rueda Villaverde

Rueda Villaverde

Algunas veces los políticos tienen unas ideas que son dignas de salir en alguna recopilación de ideas absurdas o antología del disparate. El medio ambiente es muy dado a este tipo de ideas absurdas. Así por ejemplo en abril de este año Corrado Clini, ministro de Medio Ambiente italiano, hizo una recomendación bastante peculiar para ahorrar agua: no cambiarse la ropa interior todos los días. «Hay que desnudarse y colgar la ropa para que le dé el aire. Así, no siempre será necesario meterla en la lavadora», aseguró el pintoresco ministro. Clini se defendió argumentando que para cada lavadora se utilizan al menos 25 litros de agua, lo que considera «un derroche increíble».Otra colega suya, holandesa esta vez, también quiso poner su grano de arena a la hora de ahorrar agua. Así, Bert Wassink, concejal de medio ambiente del municipio de Drenthe (Holanda), presentó el plan con el que su consistorio trata de incrementar la sostenibilidad y el ahorro de agua: “Orinar mientras te duchas ahorra mucha agua limpia al año y el medio ambiente lo agradece”, explicó durante su comparecencia. También tenemos ejemplos patrios como cuando al ministro Sebastián se le “encendió” la bombilla y gastó varios millones de euros del presupuesto en comprar alrededor de 49 millones de bombillas de bajo consumo para repartir gratis. Una por hogar. Decía que se iba a consumir menos energía y además se iba a fomentar la industria española. Pero resultó que ni las bombillas eran españolas, ni el cacareado reparto cuajó porque la gente no acudió a las oficinas de correos a por “su” bombilla. Una brillante idea, sin duda.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Los líos del verano (para algunos)

agosto 31, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

mundo ugtYa estamos en septiembre y para algunos medios de comunicación y determinados programas que pretenden analizar la actualidad, es práctica habitual echar un vistazo atrás, a lo sucedido durante lo meses estivales. Los presentadores de esos programas suelen “calentar” el ambiente en los días previos de forma que su programa tenga una audiencia alta y su caché aumente al mismo tiempo que el “share” del programa. Para ese calentamiento previo es muy útil el manejo de redes sociales como twitter, de la que ya hemos escrito en otras ocasiones. Así, la periodista Ana Pastor, escribía el pasado 29 de agosto en la red de microblogging: “los dos líos del verano, Bárcenas y Gibraltar. Este domingo en <<objetivo La Sexta>>”. Mujer, ya sé que sólo dispones de 140 caracteres para cada tuit, pero reducir los acontecimientos noticiables del verano única y exclusivamente a Bárcenas y Gibraltar se me antoja rebuscado. Rebuscado por no decir descaradamente parcial y partidista porque todos sabemos que este verano han pasado más cosas en España. Otra cosa es que no te interese que salgan en tu programa debido a la línea editorial del mismo y de la propia cadena.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, Destacados, Opinión

La locura de Seward

agosto 29, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

the-bering-seaPensar globalmente o tener una visión estratégica de los asuntos es una cualidad que muy pocas personas poseen. Suele pasar que ese tipo de personas, líderes en sus respectivos campos de actuación, chocan con los prejuicios de la mayoría cuando exponen su idea ya que ésta, a priori, parece extravagante o descabellada. A lo largo de la historia existen ejemplos extraordinarios de hechos que no se habrían producido de no haber mediado la voluntad firme y decidida de este tipo de personas, con una inteligencia preclara y una visión a largo plazo. Hechos que no se habrían producido de no ser por esas personas que encuentran oportunidades y retos que los demás no ven y que son capaces de poner los medios para llevarlos a cabo. El Descubrimiento de América por Cristóbal Colón es un ejemplo paradigmático. Pero hay otro caso que quizá en España es menos conocido y que pese a haberse producido en 1867 tiene trascendencia incluso en la actualidad. Se trata de la compra del territorio de Alaska a la Rusia zarista por parte del Gobierno de Estados Unidos, entonces presidido por su presidente número diecisiete, Andrew Johnson. El actor principal de la operación fue su Secretario de Estado, William H. Seward, que ideó una operación de una importancia estratégica vital y que sin embargo no fue bien acogida por la prensa y la opinión pública estadounidense en su momento.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Después de la tragedia

julio 28, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Bandera-a-media-astaCon los ecos de la tragedia de Santiago de Compostela aún frescos en nuestra memoria, encaramos el último domingo de julio para adentrarnos en pocos días en el mes veraniego por excelencia. Por desgracia, este mes de agosto será terrible para todos los que han perdido algún familiar en el fatal accidente ferroviario, pero la vida sigue su curso inexorable, como ha hecho siempre desde el inicio de los tiempos. A los que hemos sido meros espectadores de la tragedia sólo nos queda rezar y solidarizarnos con las víctimas y sus familiares.

De este tipo de catástrofes todos tenemos que sacar consecuencias. Más allá de las causas, que se investigarán, o de las responsabilidades, que se depurarán, me quedo con la reacción espontánea de cientos de personas que, alertados por las autoridades o las redes sociales, acudieron a prestar la ayuda que podían. Gran lección la de las redes sociales, principalmente twitter, cuando se usan para un fin noble como es el de prestar ayuda a los demás sirviendo de altavoz. También fundamental la labor de las radios que se convirtieron una vez más en las mejores aliadas del servicio público por delante de otros medios que, en la mayoría de los casos, no estuvieron a la altura. Las ciudadanos anónimos que ayudaron desde el primer momento a sacar heridos, los que acudieron en masa a donar sangre a los hospitales, los bomberos que aparcaron sus legítimas reivindicaciones laborales, los policías, guardias civiles y sanitarios que siguieron trabajando más allá de su horario sin reparar en turnos o jornadas, o los que estando de permiso o de vacaciones se personaron en sus lugares de trabajo para echar una mano. Esa es la España grande y ejemplar que se hace más grande ante las tragedias. Esa marea de solidaridad es la verdadera “Marca España”, que surge ante situaciones límite como la vivida en Santiago.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

El ocaso del pudor

julio 20, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

psoe_felipe_gonzalez_vera_barrionuevo_galEl verano es tiempo propicio para la lectura y como consecuencia de ese vicio que consiste en leer casi todo lo que cae en mis manos, traigo a colación una obra asombrosa que se titula “El ocaso del pudor”, de Miguel Dalmau. Y aunque tiene poco que ver con la política, tal vez por deformación profesional, yo si he encontrado similitudes. El autor trata de explicar cómo a partir del s. XX y al tiempo que se transformaba la sociedad, la idea de pudor también fue cambiando. El autor intenta responder de forma amena las preguntas clave para llegar a comprender dicho fenómeno: ¿Qué ocurrió en el siglo pasado para que hoy sea tan difícil sorprenderse de aquello que escandalizaba a nuestros abuelos? ¿A qué se debe que no percibamos el pudor como antes? El autor llega a calificar el asunto como “pudoricidio” y dice que éste se expresa en el pensamiento feminista, en las artes plásticas, en el mundo del espectáculo, en el cine de autor e incluso, en la actualidad, a través de las redes sociales. Y aquí finaliza el autor y sigo yo apuntando que ese “pudoricidio”, esa ausencia de pudor, se manifiesta también en la actual política nacional.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

La importancia de la nueva PAC

julio 6, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Cospedal y Cañete visitan 53 edición de Fercam. Foto Juan Echagüe/jccmHoy se clausura la Feria Regional del Campo de Manzanares, FERCAM. Gracias a la gran labor realizada por el ayuntamiento manzanareño, esta feria es hoy una de la ferias de maquinaria agrícola, de obra pública, riegos, ganadería, automoción y sector agroalimentario, más importantes de España. A la vista de los datos con los que cerró la anterior edición y ante la gran acogida que ha tenido la de este año, me atrevo a adelantar que el balance que se haga a partir de mañana de esta edición será magnífico. A la inauguración de la feria asistieron la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el ministro de Agricultura, Arias Cañete, quienes con su presencia le daban así un espaldarazo definitivo a esta Feria Regional del Campo. Una presencia que no fue una mera pose sino la representación del compromiso que, tanto el gobierno regional como el nacional, tienen con el sector agrícola y ganadero de Castilla-La Mancha como sector fundamental para el desarrollo económico regional. Y es que ahora en España tenemos ministerio de Agricultura y tenemos ministro, y eso se nota a la hora de negociar en Europa. Una negociación en la que el gobierno de la presidenta Cospedal ha jugado un papel fundamental a través de la consejera Soriano y que ha supuesto, entre otras muchas cosas, que no se exijan más requisitos medioambientales para recibir ayudas del viñedo, del olivar, de la almendra y del pistacho. Y sobre todo y más importante, se ha garantizado que agricultores y ganaderos tengan un horizonte de estabilidad presupuestaria en la PAC hasta 2020 y que se cuente con más de 47.000 millones de euros en apoyos, más de 35.000 millones para ayudas directas, además de 8.000 millones para políticas de desarrollo rural, lo que supone que más del 30% de la renta agraria estará cubierta por unas ayudas comunitarias seguras, estables y permanentes.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Page 29 of 35« First...1020«28293031»...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Los «Tigre» rugen de nuevo en un mundo en conflicto
  • ¿Dónde están los militares?
  • José Alberto Martín-Toledano. In memoriam
  • La Policía Nacional, 200 años al servicio de España
  • El juramento de Doña Leonor, un día feliz para una España convulsa

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez