Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Destacados, La Tribuna, Opinión

La jura de Valladolid

febrero 2, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

convención valladolidHa querido el azar que hoy 2 de febrero se cumplan 496 años desde que las Cortes de Castilla se reunieron en la iglesia de San Pablo de Valladolid para jurar como rey a Carlos de Habsburgo, el nieto de los Reyes Católicos criado en Alemania por su otro abuelo, el emperador Maximiliano. Cuando después de una serie de deliberaciones al cabo de unos días se cumplió con el trámite, Carlos I se convertía en el primer monarca en ostentar las Coronas de Castilla, de Aragón y de Navarra. Desde entonces hasta hoy han transcurrido cinco siglos de fecunda historia común en los que España ha pasado por periodos duros, a veces trágicos, pero siempre desde una indisoluble unidad.

Hoy también es 2 de febrero y han cambiado muchas cosas desde entonces. La reunión que hoy se celebra en Valladolid no reúne a las Cortes de Castilla pero sí a un partido que ha hecho de la unidad de España un dogma inquebrantable porque así lo establece nuestro ordenamiento jurídico. El Partido Popular clausura hoy en Valladolid su convención nacional y durante este fin de semana hemos debatido y analizado asuntos de interés general y en la que el Partido Popular pretende renovar su compromiso con la toda sociedad española, una vez que, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, hemos salido ya de la recesión y estamos saliendo de la quiebra en la que nos encontramos a nuestro país hace algo más de dos años. Una convención que ha sido el escenario donde se ha reconocido el esfuerzo que ha hecho y sigue haciendo toda la sociedad española para conseguir frenar la destrucción de empleo, garantizar la sostenibilidad de la sociedad del bienestar y para generar confianza en el ámbito internacional.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Noticias positivas para la provincia

enero 11, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cospedal mediosLa presidenta Cospedal se encerró el pasado 9 de enero ante veintiún representantes de medios de comunicación de Castilla-La Mancha. Se trata de la segunda vez que lo hace en lo que va de legislatura y es sin duda una buena prueba de su compromiso con la información, con la pluralidad y con la transparencia. Alrededor de una hora y cuarenta minutos en los que, a través de seis bloques diferenciados: política, economía, educación, sanidad, agricultura y fomento y asuntos de interés nacional, dio respuesta a todas las preguntas que los periodistas le quisieron plantear por espinoso que fuese el asunto. Desde el punto de vista económico señaló que su objetivo para el año 2014 es “perseverar en la recuperación e incrementar de manera muy importante la creación de empleo”. A su juicio, “estamos en la buena dirección, el futuro es esperanzador y parece que están empezando a cambiar las cosas”, en un escenario en el que la recesión económica ya nos ha abandonado y con unos datos de paro que indican un cambio de tendencia. “El esfuerzo de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha comienza a dar frutos”, enfatizó. Cospedal recordó que la primera decisión que tuvo que tomar como presidenta regional fue la de “salvar el sistema de servicios públicos”, con el objetivo de generar credibilidad y que “en el exterior se volviera a confiar en nosotros, poder refinanciar nuestra deuda y conseguir más dinero para pagar esos servicios públicos”. En su opinión, fue acertado “poner encima de la mesa todos los problemas que teníamos nada más llegar y todo lo que teníamos que arreglar”.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Sobre el pasado recentísimo de España

enero 4, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

urnaSegún el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, que durante este 2014 sigue de tricentenario, se llama ucronía a la reconstrucción de la historia dando por supuesto acontecimientos no sucedidos, pero que podrían haber llegado a suceder. Al hilo de este concepto, hace pocos días pude leer en un medio digital un curioso reportaje que jugaba con la posibilidad de que los alemanes hubieran ganado la Primera Guerra Mundial. Se trata de un ejercicio de “historia ficción” que daba a luz a una Europa totalmente distinta a la que conocemos hoy en día. No habría existido un “Tratado de Versalles” que impusiera a Alemania gravosas cláusulas como potencia perdedora y, por lo tanto, no habría existido entre su población ese sentimiento de agravio que dio lugar al surgimiento y auge del nacionalsocialismo. La historia de Europa y del mundo vuelta del revés de un plumazo. Este ejercicio de ucronía se puede hacer con cualquier acontecimiento histórico con más o menos rigor científico, por decirlo de alguna forma. ¿Qué habría pasado si los estados confederados hubiesen ganado la Guerra de Secesión de Estados Unidos? ¿Qué habría pasado si Julio César no hubiera sido asesinado en las escalinatas del Senado? O ¿cómo sería España si los Reyes Católicos no hubieran finalizado la Reconquista un 2 de enero de 1492? Difícil responder a todas esas preguntas, pero sin duda un divertido e inquietante juego para la imaginación.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Destacados, Opinión

Ciudad Real, una ciudad que mejora día a día

enero 3, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Fuente-Talaverana.-Parque-de-Gasset_2Estos días festivos son propicios para el paseo por las calles de la ciudad sin el ajetreo propio de los días de trabajo. Días idóneos para disfrutar con la familia y para valorar la calidad de vida que ofrece nuestra ciudad. Es verdad que el concepto “calidad de vida” puede no significar lo mismo para todo el mundo pero si que hay cierto consenso en señalar como elementos clave de la calidad de vida el mayor o menor número de zonas verdes, las facilidades para moverse (transporte, tráfico, etc), la oferta cultural y educativa y el empleo. La conjunción de todos estos elementos convierte a una ciudad en un buen sitio para vivir. Como vecino creo que nuestra ciudad es un ejemplo de calidad de vida y que debe seguir avanzando en esta línea. La gran apuesta de Rosa Romero por conseguir una ciudad más verde y más accesible es el sello diferenciador de su gestión frente a la gestión de otros alcaldes de ciudades próximas tanto en la provincia como en la región.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

BALANCE LEGISLATIVO DE 2013

diciembre 28, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

votación LOMCEHoy que estamos a punto de despedir 2013 es buen momento para echar la vista atrás brevemente y recordar lo que ha sido el año político. Un año en el que, aún estando inmersos en la crisis, ha sido el año en el que se ha empezado a despejar el horizonte ahuyentando para siempre los negros nubarrones de la intervención y de la bancarrota. Un año en el que sólo desde el punto de vista legislativo queda patente la frenética actividad reformista del gobierno de Rajoy porque desde enero a diciembre de 2013 se han aprobado veintiséis leyes. Todas importantes aunque algunas de una mayor trascendencia, como por ejemplo la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas; o la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Una ley que demuestra la preocupación del Partido Popular por aquéllos que estaban en trance de acabar desahuciados y en la calle a consecuencia de las políticas del PSOE que agilizaron los procedimientos de desahucio y que no velaban por los más desfavorecidos. Otras leyes dignas de mencionar son la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo y la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Estas leyes junto a las medidas legislativas impulsadas en el ámbito de Castilla-La Mancha por la presidenta Cospedal hacen que a día de hoy podamos decir que en 2013 se crearon 800 nuevos autónomos en la región presentando la tasa de crecimiento anual más alta de España.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

A un paso de la Navidad

diciembre 21, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

hazte extranjeroEstamos a un paso de la Navidad. Esa fecha en la que los cristianos celebramos el nacimiento del Hijo de Dios y en la que los no creyentes celebran las vacaciones de invierno, según la políticamente correcta terminología del progresismo. Para muchas personas el soniquete de los niños de San Ildefonso que hoy mismo están cantando los números de la lotería, marca de alguna manera el inicio de las fiestas navideñas. Y en este mundo dónde el marketing y la publicidad parece que lo dominan todo, la lotería no se podía quedar al margen. Durante estas dos últimas semanas dos anuncios, o spots como se dice ahora, han generado polémica y han hecho correr ríos de tinta aunque por distintos motivos. El primero de esos anuncios fue el de la lotería. Un anuncio que la empresa de comunicación “Tactics” encargó al galardonado cineasta Pablo Berger y que fue presentado por Loterías y Apuestas del Estado como un vídeo tierno y familiar protagonizado por cinco grandes voces españolas, aunque a decir de algunos el resultado final ha conseguido que la ansiada campaña publicitaria se haya vuelto en su contra. Si tenemos en cuenta que este vídeo cuenta ya con más de dos millones de reproducciones en “youtube”, discrepo de los que piensan que ha sido un error. Uno de los objetivos de la publicidad es persuadir para que los consumidores compren tu producto. Sin lugar a dudas el hecho de que el spot no haya pasado desapercibido es síntoma de lo acertado de la decisión. El segundo anuncio de la Navidad ha sido sin duda el de “Campofrío”. Un spot de la agencia McCann Erikson dirigido por la no menos galardonada Icíar Bollaín y que cuenta con la participación de muchas caras conocidos como Pau Gasol, Rosario Flores, Xavier Sardà, Chiquito de la Calzada, las hermanas Hurtado, Juan Ramón Lucas, Gabino Diego o Verónica Forqué entre otros y que lleva por título “hazte extranjero”.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, General, La Tribuna, Opinión

¿Jaque a España?

diciembre 14, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

ajedrezEn el transcurso de la  larga sesión plenaria que ha celebrado el Senado de España esta semana conocimos las preguntas que el señor Mas quiere someter a consulta en Cataluña.  La escultura de Cristóbal Colón que preside el Salón de Pasos Perdidos no se inmutó. A unos pasos del que aumentó los confines de la tierra descubriendo un continente, los Católicos Reyes de España, Isabel y Fernando, siguieron en el lienzo de Pradilla, que es la joya de la pinacoteca del Senado,  recibiendo las llaves de Granada de manos del último de los nazaríes. Ni siquiera el caudillo almogávar Roger de Flor, que también tiene sitio en la colección de arte del senado, movió un músculo. Por su bravura hoy en día la Primera Bandera Paracaidista del Ejército Español lleva su nombre. Y ni Colón, ni Isabel, ni Roger se alteraron porque esa consulta es inconstitucional y no se va a celebrar. Quien sí pareció darle importancia al asunto fue el diario EL MUNDO que en su edición del viernes 13 publicaba en portada: “Jaque a España”. Cualquiera con unos mínimos conocimientos de ajedrez sabe que jaque significa una amenaza inmediata de capturar el rey. En el juego se debe proceder a eliminar inmediatamente esa amenaza y según me cuentan hay tres formas de eliminar esa amenaza de captura al rey. Capturando al atacante (que no se alarme el señor Mas), moviendo el rey a una casilla que no esté amenazada o bien interponiendo una pieza entre la pieza atacante y el rey. En el Partido Popular tenemos claro que esta es la opción para evitar ese hipotético jaque. Y la pieza que vamos a interponer entre el atacante y nuestro rey no es otra que la Constitución y las leyes.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Destacados, La Tribuna, Opinión

Dos años desde las elecciones del cambio

noviembre 23, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

imagen triunfoEn esta semana que termina se han cumplido dos años desde las elecciones del cambio. Hace dos años que los españoles, al margen de las ideologías, apostaron por un proyecto político en el que depositaron sus esperanzas para enderezar el rumbo económico de España. De una España maltratada por dos legislaturas de gobierno socialista que merced a una descabellada política económica abocaba al país a la ruina y a la quiebra. Los socialistas han tardado dos años, en una especie de confesión en forma de memorias por parte de Solbes, en reconocer que conocían la magnitud de la crisis que se nos venía encima y que no hicieron nada y que incluso la negaron por bastardos intereses electorales. Y digo que nos votaron al margen de las ideologías porque en la actualidad ese “crespúsculo de las ideologías” que vaticinaba Fernández de la Mora allá por principios de los 70, está más vigente que nunca en el sentido de que los ciudadanos eligieron a los que consideraron más capaces de sacar a España de la crisis, aun asumiendo que habría que hacer sacrificios, porque no se sale de situaciones difíciles con soluciones fáciles. Cuando hablo de ausencia de ideología me refiero a la ideología entendida como sectarismo, no al modelo de gobierno en base a unos principios y valores capitales que practica el PP. Es verdad que cierto sector de la izquierda trata de revivir con nostalgia aquél periodo de las ideologías que no deja de ser un anacronismo, porque con ideología y sonrisas no se sale de la crisis como  quedó acreditado tras el nefasto periodo de Zapatero.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Quinto centenario del descubrimiento del Pacífico

noviembre 2, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 2 comentarios

BALBOA-3Un 3 de noviembre de 1493, es decir tal día como hoy pero de hace 520 años, Cristóbal Colón descubre la isla “La Deseada” en el curso de su segundo viaje. El desconocimiento de hechos como este entre nuestros escolares es tan palmario, que sólo por ello se justifica que se produzca una reforma educativa que vuelva sus ojos hacia hechos tan extraordinarios de la historia de España. Pero es que este mismo año, hace escasas semanas, se cumplían 500 años desde que Vasco Núñez de Balboa descubriese el Océano Pacífico al que llamó “Mar del Sur”. Magno acontecimiento que hubiese pasado desapercibido de no ser por la gran labor que está realizando la Armada a través del Órgano de Historia y Cultura Naval. Órgano dirigido por el contralmirante González Carrión, un ciudadrealeño que quiso seguir los pasos de D. Álvaro de Bazán y que hoy después de un sinfín de singladuras tiene la misión de sacar a la luz lo mejor del pasado para entender mejor nuestro presente y poder proyectar adecuadamente el futuro. Sin ninguna duda el extenso conjunto de bienes que integran el patrimonio histórico y cultural militar español, entre los que destacan archivos, bibliotecas y museos por toda la geografía nacional, son una muestra de la propia historia de España.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Destacados, Opinión

Conferencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa

octubre 31, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

jemadEl jueves 31 de octubre tuve la oportunidad de asistir una vez más a una magnífica conferencia pronunciada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez. Y como la actualidad manda no faltaron las preguntas de rigor en torno al supuesto espionaje masivo realizado por Estados Unidos en Europa, cuestión que el presentador del conferenciante, el director del CNI Sanz Roldán, solventó confirmando su presencia en el Congreso para hablar del asunto, y de la que el JEMAD sólo dijo que estaba «completamente de acuerdo» con la preocupación ciudadana por el supuesto espionaje, y señaló que «la sociedad tiene que buscar herramientas que protejan el derecho a la intimidad». No obstante, el almirante general dejó claro que Estados Unidos es «un aliado» y que eso es algo que hay que «tener en cuenta». Y aunque la cuestión daría para mucho, me quiero centrar en el contenido de la intervención y no en las preguntas posteriores que lógicamente están influenciadas, como he señalado antes, por la más candente actualidad. El JEMAD expuso la situación geopolítica y geoestratégica del mundo y definió una serie de riesgos que no lo son sólo para España sino que son riesgos comunes con nuestros aliados. Son principalmente el riesgo nuclear, el riesgo de una enfermedad de carácter global y los riesgos asociados a conflictos religiosos, de terrorismo, y de crimen organizado. A su juicio, más importante que los riesgos, son los potenciadores de ese riesgo. Esos potenciadores son los desequilibrios demográficos, la pobreza, la mala gobernanza, la tecnología utilizada para uso criminal, los desajustes entre ideología y nacionalidad, y el cambio climático. Sobre estos asuntos es sobre los que se debe trabajar para minimizar los riesgos que nos afectan. Como son temas que no se pueden controlar considera que en estos casos la victoria consiste en “influir”. Se trata de influir a favor de los intereses nacionales. En este punto aportó una reflexión que comparto en el sentido de que se ha producido un desplazamiento desde la defensa a la seguridad. Ambos conceptos ya no se entienden el uno sin el otro y por ello es necesario que un país como España disponga de unas Fuerzas Armadas que respondan a los retos del momento y aporten seguridad y defensa al país y eso se tiene que hacer veinticuatro horas al día los siete días de la semana.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Page 28 of 35« First...1020«27282930»...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Los «Tigre» rugen de nuevo en un mundo en conflicto
  • ¿Dónde están los militares?
  • José Alberto Martín-Toledano. In memoriam
  • La Policía Nacional, 200 años al servicio de España
  • El juramento de Doña Leonor, un día feliz para una España convulsa

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez