Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
General

A vueltas con el déficit

marzo 2, 2013 by Miguel Angel Rodríguez 6 comentarios

cospedalUn 3 de marzo como hoy, pero de hace diecisiete años, el Partido Popular ganaba por primera vez las Elecciones Generales en España. Era 1996 y un joven José María Aznar se proponía llevar adelante su proyecto para España que no contó con mayoría absoluta en esa primera ocasión, lo que hizo que hubiera que buscar pactos de gobierno. El eje central de la política del PP fue acabar con la crisis económica y permitir la entrada de España en la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la UE para poder incorporar a España al Euro. Con una política económica de austeridad y de rigor en las cuentas públicas, España logró mejorar de forma importante su situación económica: el PIB creció a más del 3% anual, la inflación bajó al 2%, los tipos de interés bajaron al 4%, el déficit público bajó al 3%. La Deuda Pública se controló y se mantuvo dentro de los parámetros exigidos por las autoridades europeas. Eso permitió que España cumpliera los requisitos necesarios para poder ingresar en la UEM en 1999 y en 2002 en la zona Euro. Además, el desempleo bajó de forma notable, creándose casi tres millones de empleos y pasando la tasa de paro del 24% al 15% de la población activa. Algo impensable para los socialistas de entonces.

Cuando visito las Juntas Locales de mi partido en nuestros pueblos o cuando hablo con mis vecinos por la calle y me transmiten su congoja por la situación actual les recuerdo esos datos. Les recuerdo que siempre que ha gobernado el PSOE han dejado a España arruinada y al borde del precipicio y que sólo con la seriedad, el rigor y la austeridad se sale de esa situación. Las medidas que está tomando el PP tendrán sus frutos en un plazo relativamente corto de tiempo. El esfuerzo de reducción del déficit que se ha hecho en comunidades como la nuestra habría sido impensable sin una mano firme como la de Cospedal quien, pese a las dificultades, ha tenido claro desde el minuto uno que si no cumplíamos el objetivo de déficit nuestra comunidad no valdría nada de cara a los que tienen que abrir el grifo de la financiación. Las medidas inevitablemente duras que se han debido tomar han hecho posible que los funcionarios puedan seguir cobrando todos los meses y que no se haya cerrado ningún colegio, residencia u hospital como tenían previsto los socialistas caso de haber ganado las elecciones.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General

Lo que nos jugamos en Mali

febrero 20, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

mapa-sahelLa palabra “Sahel” se puede traducir por “borde”, “costa” o incluso “frontera”; pero no frontera política, sino natural. La vegetación del  Sahel es como una línea costera justo antes de llegar al mar de arena del Sahara. Pero no sólo es frontera ecológica, sino que también es una frontera étnica, porque viene a separar casi quirúrgicamente lo que se ha venido en llamar el “África Negra” del sur, del “África Blanca” del norte. El Sahel cubre total o parcialmente el territorio (yendo de oeste a este) del norte de Senegal, el sur de Mauritania, Malí, la parte sur de Argelia, Níger, Chad, el sur de Sudán y Eritrea. Está delimitado en el norte por el Sáhara y en el sur por la menos árida sabana. Se trata de una ancha franja de 1.000 km de ancho y de unos 6.000 km de largo, desde el Atlántico al Mar Muerto, de mar a mar.

 Para entender parte de lo que está pasando allí es bueno saber que los habitantes de la región del Sahel se diferencian en varios cientos de grupos étnicos cuyo número exacto es difícil de precisar, ya que algunos se dividen a su vez en subgrupos y por supuesto valoran más – yo diría que únicamente- la pertenencia a una etnia por encima de la pertenencia a un país.  Los riesgos internos surgen por tanto de las diferencias étnicas. También influye el hecho de que  los tres países más importantes de la zona que son Mauritania, Mali y Níger, tienen una extensión total de 3.547.900 de kilómetros cuadrados (algo así como siete veces la extensión de España) y que para proteger ese inmenso territorio cuentan con unos efectivos militares y policiales de unos 28.500 hombres, pobremente equipados y mal entrenados; en la práctica y hasta la intervención internacional era casi imposible distinguir a un hombre armado al servicio del gobierno de Mali que a un terrorista de Al Qaeda en el Magreb Islámico. Esto hace que las fuerzas militares y policiales se limiten a vigilar las grandes ciudades y núcleos de población de cierta importancia con lo que el inmenso territorio del Sahel queda libre para los terroristas yihadistas, que hasta la intervención francesa obtenían pingües beneficios por dar protección al tráfico de estupefacientes, principalmente de cocaína procedente de Sudamérica, convirtiéndose en grupos narco-terroristas en muchos casos aunque su motivación última no es otra que acabar con sus enemigos, tanto los próximos: los gobiernos musulmanes “apóstatas”, como los lejanos: Los gobiernos occidentales, con la intención de crear un gran Gran Califato salafista.

Continue reading

Share:
Reading time: 6 min
General

Objetivo conseguido

febrero 9, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Deficit 2De verdad que resulta descorazonador escuchar a un presunto líder regional y secretario general de un partido que ha gobernado Castilla-La Mancha hasta anteayer, decir que el cumplimiento del objetivo de déficit sólo será bueno para que Cospedal reciba una palmadita en la espalda por parte del ministro Montoro. Con este tema el PSOE de Castilla-La Mancha se mueve de la incredulidad a la demagogia y viceversa porque un día dicen que no se creen que el objetivo de déficit se haya cumplido y otro día, o el mismo, dicen que se ha reducido el déficit pero a costa de grandes sacrificios y de aumento del paro con lo que, a su juicio, hubiera sido mejor no reducirlo. Quien dice esto está claro que no tiene ni idea de lo que está diciendo porque pretender que sigamos manteniendo esos niveles de déficit público es algo sencillamente escandaloso y da buena muestra de la forma de gobernar que ha tenido el PSOE en Castilla-La Mancha.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General

LA INQUISICIÓN

febrero 2, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

auto de feDespués de gozar ampliamente de un periodo democrático sin precedentes en nuestro país nos encontramos con el hecho de que, para algunos, este sistema ya no es válido. Para esos el Estado de Derecho que nos otorgamos mediante la Constitución de 1978 y que, entre otras cosas, basa la participación política en el sistema de partidos, debe ser destruido. Ya no sólo se conforman con entonar el “delenda est Monarchia”, sino que quieren destruir todo el sistema. Y para ello utilizan todos los medios a su alcance.

Para alcanzar ese fin cada vez estamos más acostumbrados a que desde cualquier ámbito se puedan hacer acusaciones sin pruebas, falsas y calumniosas y que tenga que ser el calumniado o acusado el que demuestre que él no cometió los hechos que se le imputan. Evidentemente estas actuaciones no se producen desde el ámbito del Estado, como en tiempos de la Inquisición, sino desde otros ámbitos. Aún siguen quedando en España aficionados a acusar sin pruebas; aficionados a tirar la piedra y esconder la mano; aficionados, en definitiva, al proceso inquisitorial.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General

Los Almirantes

enero 26, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

museo-de-la-marina-en-viso-del-marques-ciudad-realHasta hace unos meses escuchar la palabra “Almirante” me hacía evocar lo mejor del pasado de España. Un pasado plagado de hechos admirables en el que un puñado de españoles hallaron gloria por los caminos del mar. Se me vienen a la mente los nombres de Colón y más tarde de D. Álvaro de Bazán  -ése que hizo un palacio en El Viso “porque pudo y porque quiso”-. También el nombre de Blas de Lezo y más recientemente Cosme Churruca y Federico Gravina, que alcanzaron la gloria en Trafalgar, o el de Casto Méndez Núñez, quién en la actualidad da nombre a una de las  fragatas más modernas de nuestra Armada. Tiempos en los que el ser o no ser de una nación se ventilaba en la mar y en dónde se decía aquello de “más vale honra sin barcos que barcos sin honra”, según la conocida frase atribuida a Méndez Núñez.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Pájaros de mal agüero

enero 11, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cuervosDesde que la crisis se esparció sobre nosotros y las nubes de la economía taparon el sol que alumbraba nuestro tradicional optimismo patrio a la hora de gastar, son muchas las voces que día si y día también se empeñan en recordarnos lo mal que está España y lo difícil que va a ser que salgamos de este túnel oscuro. Ocurre que en la economía influye un elemento no cuantificable que es el optimismo y para 2013 hay elementos que invitan a un optimismo moderado. Así, el fuerte incremento de las exportaciones (ya tenemos superávit comercial con Francia e Italia y hemos reducido mucho el déficit con Alemania), la subida de la Bolsa y la bajada de la prima de riesgo hacen que algo se empiece a mover en este campo y que un hipotético rescate de la economía española sea cada día más improbable, porque España vuelve a generar confianza en los mercados y en Europa.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

No es un día cualquiera

enero 6, 2013 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

paro-junio-2012Esta mañana no es una mañana cualquiera. En los hogares con niños la jornada ha empezado pronto, marcada por los nervios y las carreras, para hacerse con el regalo dejado por los Reyes Magos en su periplo nocturno por la casas de la ciudad. En los hogares que más están sufriendo el azote de la crisis quizá el regalo de reyes llegó de forma anticipada durante el mes de diciembre en forma de puesto de trabajo al que agarrarse para no naufragar en el mar de gastos que supone para los desempleados llegar a fin de mes. Y es que, pese a que el paro subió en el total de 2012 con respecto a 2011, sin embargo durante el mes de diciembre el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo descendió en 59.094 personas. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, resaltó el descenso del paro en el que definió como «mejor mes de diciembre de la Historia de España» y consideró que «algo se está moviendo en las entrañas de la sociedad española». También señaló como un fenómeno «inédito» y muy positivo que España esté devolviendo deuda externa, lo que consideró «la base del crecimiento económico». El ministro aseguró que el Gobierno tiene «una base de confianza mayor en 2013», que anunció como «un año cargado de reformas, en el que continuemos ganando competitividad».

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna

Aquí seguimos

diciembre 23, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Por fin ha terminado la semana. Y digo por fin por dos motivos: primero, porque no se ha acabado el mundo como profetizaban los Mayas y, segundo, porque llega el tiempo en el que los cristianos celebramos el nacimiento en Belén de Nuestro Señor.

En el terreno político se sigue hablando de Cataluña porque el viernes tomó posesión el presidente Mas, previo acuerdo con Esquerra Republicana. Acuerdo que pasa por la convocatoria de un referéndum ilegal en un claro desafío al Estado. Cuentan las malas lenguas que el presidente Mas telefoneó a la NASA antes de fijar el día de su investidura y que sólo decidió que fuese el viernes 21 cuando la NASA le aseguró una y otra vez que no se acabaría el mundo, al menos de momento, y que por lo tanto sus aspiraciones soberanistas podían seguir intactas. Ya en serio y siguiendo con este tema, el presidente del Gobierno, Mariano  Rajoy, aseguró el martes durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, que la predisposición a colaborar con el nuevo Ejecutivo catalán es “total” y que irá fundamentalmente encaminada a la recuperación económica y a la generación de empleo, así como a resolver los “problemas” de la Generalitat, porque son “de todos”. Rajoy se pronunció así en el pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador socialista José Montilla sobre las iniciativas que piensa tomar su Gobierno en materia de colaboración y cooperación con el nuevo Ejecutivo catalán surgido de las elecciones autonómicas del 25 de noviembre. Rajoy recordó también que “el Estado autonómico ha generado como nunca en la historia de España un nivel de autogobierno realmente difícil de superar”, y pidió a Montilla que los socialistas concreten qué quieren decir exactamente cuando hablan de un Estado federal. Desde Cataluña, el portavoz en funciones del Gobierno catalán, Frances Homs, desdeñó la oferta que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo a Mas el pasado lunes. “Si no te ofrecen nada, es puro bla, bla, bla”, dijo Homs, en un alarde de oratoria.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna

Semana de Presupuestos

diciembre 15, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, aunque los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto como herramienta de planificación y control tal y como lo conocemos en la actualidad, tuvieron su origen en el sector público a finales del siglo XVIII cuando se presentaban al Parlamento británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control. La importancia que tiene para las Administraciones Públicas el cuantificar de la forma más aproximada posible la cantidad que van a ingresar durante el ejercicio, así como los gastos a los que van a tener que hacer frente, es de vital importancia.Esta semana se han aprobado en el Senado de España los presupuestos generales para 2013. Son los segundos presupuestos del gobierno de Rajoy y los primeros cuya vigencia va a coincidir con el año natural, ya que como recordarán el PSOE se marchó sin aprobar los presupuestos de 2012 y fue el gobierno entrante el que se tuvo que poner manos a la obra para aprobar el citado presupuesto ya bien entrado 2012.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Comunicación, General, La Tribuna

Redes sociales y política

diciembre 8, 2012 by Miguel Angel Rodríguez 3 comentarios

Coincidiendo con las movilizaciones de médicos en la Comunidad de Madrid se han podido leer durante estos días titulares parecidos a este: “Los usuarios de las redes sociales salen en defensa de la sanidad pública en España”. Esos usuarios consiguieron colocar la etiqueta #graciasalasanidadpublica como “Trending Topic” (tema del día) en twitter, que es una de las redes sociales con mayor número de usuarios. Miles de usuarios de twitter escribieron sus mensajes al amparo de esa etiqueta movidos por la consigna de que el gobierno del PP va a privatizar la sanidad que es, más o menos, lo que el PSOE y resto de partidos de izquierda está propagando. No niego que muchos de esos usuarios, con el aliciente que supone convertirse en líder de opinión sin moverse del salón de casa, mandaran esos mensajes de forma totalmente apolítica y convencidos de que enviándolos estaban contribuyendo a una buena causa. Porque ¿quién no quiere una sanidad pública? ¿quién no se defendería ante un ataque de tamañas proporciones?

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Page 23 of 26« First...1020«22232425»...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Nuevos retos, nuevas oportunidades
  • A mi hermandad del Prendimiento en otro Domingo de Ramos
  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • La cultura de la cancelación en política

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez