Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Destacados, La Tribuna, Opinión

La Unidad Militar de Emergencias en Ciudad Real

marzo 7, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

del hierroSi hoy lunes han comenzado el día escuchando sirenas, helicópteros y movimientos inusitados de los voluntarios de Protección Civil y Fuerzas de Seguridad, no se alarmen. Seguramente se trata del inicio del mayor simulacro de catástrofe química llevado a cabo hasta la fecha por parte de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército Español. El ejercicio consiste en declarar una catástrofe que por sus consecuencias implica una declaración de situación de emergencia de interés nacional, cuya evolución deriva en otras emergencias de carácter tecnológico y medioambiental principalmente. Se produce una situación de crisis en una industria petroquímica, produciéndose una gran explosión que la divide en tres zonas: la parte central es la que se volatiliza, se genera un inmenso cráter que afecta a las otras dos y a parte de la ciudad de Daimiel, pero con consecuencias en buena parte de la provincia de Ciudad Real. Con este simulacro se pretende entrenar a los intervinientes «en la resolución de una gran catástrofe asociada a un riesgo químico que provoca grandes afectaciones a las personas, atención de heridos, necesidad de desplazamiento, acogida de personas damnificadas en albergues y contaminación del medio natural.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Fin de semana pleno de acontecimientos

marzo 1, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cartel ss 2015El fin de semana que termina ha sido pleno de acontecimientos en nuestra ciudad. El sábado comenzaba ya con olor a Semana Santa, con la tradicional presentación del cartel oficial y guía de mano de la Semana Santa de Ciudad Real. Gran acontecimiento en el que se dan cita las hermandades de la ciudad para dar el pistoletazo de salida oficial a nuestra Semana Mayor. Este año el cartel, obra de Luis Fernando Ramírez, representa la imagen de la Dolorosa de Santiago, “la Madre Dolorosa protectora de todos los ciudadrealeños y una de las imágenes con más devoción en la ciudad”, en palabras de la alcaldesa Rosa Romero, quien felicitó a su autor por haber sabido plasmar “la fuerza del dolor de una madre y la extraordinaria belleza de esta imagen que conmueve”. Rosa Romero arrancó el aplauso de los presentes cuando, en un momento de su discurso, hizo referencia a los que “abogan por hacer desaparecer las procesiones”, aseverando que, frente a esos, su apoyo a la Semana Santa es incuestionable. También hizo referencia a un proyecto largamente acariciado por la Comisión Permanente de Semana Santa que no es otro que la instalación de unas tribunas dignas en la Plaza Mayor. Esas tribunas de madera, mucho más estéticas que las existentes, están más cerca de conseguirse gracias a la actitud del Equipo de Gobierno que en el pasado pleno hizo los ajustes presupuestarios necesarios para tal fin. Lamentablemente, y como en tantas cosas, los grupos de la oposición no estuvieron de acuerdo con esta medida que vendrá a dignificar y dar realce a nuestra celebración más emblemática, declarada de Interés Turístico Nacional. Ya el domingo pudimos leer una magnífica entrevista que este diario, La Tribuna de Ciudad Real, realizó a la alcaldesa Rosa Romero. El titular dice mucho y define a la perfección lo que ha sido esta legislatura de Romero: “Quien gane las elecciones encontrará un Ayuntamiento saneado, transparente y sin facturas en el cajón”. Porque de eso es de lo que se trata, de gobernar pensando en las próximas generaciones y no pensando en las próximas elecciones, como hacían los otros.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

El buen asesor político (y sus riesgos)

febrero 21, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Felipe IVCualquiera que haya paseado por la plaza de Oriente de Madrid habrá reparado en la magnífica estatua ecuestre de Felipe IV, situada en el centro de la plaza. Fue el propio monarca el que manifestó su deseo de que la obra que le retratase, superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre, Felipe III, sita en la Plaza Mayor. Se cuenta que la escultura requirió el asesoramiento físico-matemático de Galileo ya que, hasta entonces, ningún caballo en escultura se había sujetado sólo sobre las dos patas traseras. Hace unos días un periódico nacional, en una clara errata, se refería a este conjunto escultórico como “la estatua de Felipe VI”, no constándome que S.M. el Rey Don Felipe haya ordenado hacerse ninguna estatua ecuestre, al menos de momento. Viene esta introducción a cuento porque debido a esos delirios megalómanos, en su afán de superar a su padre y en su predilección por lo desmedido, a este rey se le llamaba “el Grande”. Sucedió que, durante su reinado se perdió Portugal, y tras la pérdida, el duque de Medinaceli en su afán por agradar a su señor, al que por algo llamaban “El Grande”, le dijo: “A Su Majestad le pasa como a los hoyos, que cuanta más tierra pierden, más grandes son”.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Tropezar tres veces con la misma piedra

febrero 7, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

page tcCreo que era Cicerón, o al menos a él se la atribuyen, el que pronunció aquélla frase celebérrima que decía que tropezar dos veces en la misma roca es una desgracia proverbial. Hay quien, en un exceso de optimismo, me podrá decir eso de que no es tan gran desgracia porque de los errores también podemos aprender y sacar conclusiones,  y seguramente lleve algo de razón. Ya en el colmo del optimismo se sitúan aquéllos que sostienen que un error de cálculo puede acarrear cosas buenas. Por ejemplo, Colón descubrió América por un error de cálculo, aunque hay que reconocer que esto pasa las menos de las veces. Otra versión de la frase dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Es fácil comprobar cómo si un animal se ha quemado una vez con una plancha de hierro ardiendo, no se volverá a acercar a la plancha, ni siquiera cuando ésta esté fría. Pues bien, aquí en Castilla-La Mancha tenemos a un político, el señor García-Page, que no sólo tropieza dos veces con la misma piedra, sino que tropieza tres.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, General, Opinión

A vueltas con la catedral de Córdoba. Nuevo capítulo

febrero 3, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

catedral cordoba 775Cuando hacemos profesión de fe recitando el Credo, decimos que creemos en la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica. A esos rasgos esenciales de nuestra Iglesia yo me atrevería a añadir uno más, el de “perseguida”. La persecución de la Iglesia ha existido desde el principio y seguramente todos tenemos en la mente episodios de persecución más modernos y más sutiles que los de Diocleciano. En la actualidad no se puede hablar de persecución porque nuestra Constitución garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos. Aún así, existen ciertas actitudes en contra de la Iglesia católica por parte de algunos que no se dan hacia otras confesiones. O al menos así me lo parece a mí desde mi modesta opinión. Modesta pero tan válida como otra cualquiera. Viene esto a cuento porque desde hace alrededor de un año han arreciado las presiones para expropiar la catedral de Córdoba a la Iglesia Católica, legítima propietaria del inmueble desde hace la friolera de 775 años. La presión viene desde medios de comunicación afines a la ultraizquierda, pasando por medios afines al islamismo y existe presión incluso en los parlamentos regional y nacional, a través de iniciativas de miembros comunistas de Izquierda Unida. Podría dar razones históricas, jurídicas y culturales que demostrarían esa propiedad de la Iglesia pero, ¿para qué? Los católicos no las necesitamos y los expropiadores no las quieren escuchar. En cualquier caso ya las dejé escritas en un artículo anterior de abril de 2014.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

La «marchita» de PODEMOS

febrero 1, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

bandera comunistaA lo largo de la historia han sido muchos los dirigentes políticos que han recurrido a las movilizaciones masivas de sus seguidores para conseguir sus objetivos, bien de forma voluntaria, bien obligados por las circunstancias. Circunscribiéndonos sólo al pasado siglo XX me vienen a la mente al menos tres. Con muy distintos objetivos y motivaciones, pero principalmente para dar sensación de fuerza. Me acuerdo de la marcha sobre Roma. Fue una marcha con destino Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que le llevó al poder italiano. La marcha marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista. Durante varios días, partidarios de Mussolini se encaminaron hacia Roma desde distintas partes de Italia. La cosa acabó como acabó. Después vino la “Larga Marcha” china, también llamada Gran Marcha. Fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China. Supuso la subida al poder de Mao Zedong. Durante la “Larga Marcha”, los comunistas, recorrieron alrededor de 12.500 kilómetros en 370 días. La dureza del viaje a través de la China interior, que sólo completaría alrededor de una décima parte de las tropas que salieron de Jiangxi, haría de este uno de los episodios más significativos y determinantes en la historia del Partido Comunista de China. Después vino una marcha con unos fines y objetivos loables. “La Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad”, fue una gran manifestación que tuvo lugar en Washington, D.C. el 28 de agosto de 1963. Martin Luther King Jr. pronunció su histórico discurso «Yo tengo un sueño» defendiendo la armonía racial en el monumento a Lincoln durante la marcha. Las estimaciones del número de participantes variaron entre 200.000 y más de 300.000. La marcha ayudó a la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles (1964) y la Ley del Derecho al Voto (1965).

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

El lince que murió por inconsciente y su aplicación a la política

enero 25, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

paso de lincesLa pasada semana nos sorprendió una noticia cuyo protagonista fue un animal de cuatro patas, en concreto un lince. Y fue noticia porque apareció muerto. La Cadena SER señala que el ejemplar muerto, Kivu, que fue reintroducido en Castellar de Santiago, “se sintió atraído por la hembra, Kiowa, de otra finca cercana en Almuradiel. Atracción que resultó fatal porque Kiowa ya venía manteniendo una relación estable con Kaplan, el lince macho que le asaltó. Según el guarda de esta finca, Kaplan, de mayor tamaño, marcó el territorio: «éste ha venido a ver si podía hacer algo con la hembra. Pero claro como el macho de aquí es tan grande, es muy fuerte, pesa catorce kilos parece un puma y Kivu era delgadito, pequeño, se ve que lo ha hecho trizas». Y no se por qué al escuchar esta historia de amor y violencia, me he acordado de otra noticia que tiene como protagonista al secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha. Al hilo de la reunión, en principio secreta, que mantuvo con el líder de PODEMOS el señor Pablo Iglesias, alias “el coletas”. García-Page ha dejado su parcela para irse a la parcela del vecino a cortejar a la izquierda más radical, que sin duda acabará por devorarlo como al pobre Kivu.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Destacados, La Tribuna, Opinión

El falso dilema entre seguridad y libertad

enero 17, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

policia uipLa violenta aparición, otra vez, del terrorismo yihadista en Europa, ha vuelto a suscitar encendidas polémicas que tienden a enfrentar el binomio seguridad-libertad, formado por dos conceptos de los que nadie discute su íntima conexión. Las polémicas han girado alrededor de si la una puede ser sin la otra, o si una es más importante que otra, básicamente. Así, mientras algunos se entretienen en juegos florales o en discusiones sobre si son galgos o podencos otros, los malos, se organizan para matarnos. Los atentados ocurridos en París el 7 de enero han puesto de manifiesto la amenaza que el terrorismo yihadista continúa suponiendo para el conjunto de Europa. Son numerosos los países europeos afectados por la actual movilización yihadista relacionada con el conflicto en Siria e Irak, así como con otras zonas de insurgencia yihadista o donde tienen su base organizaciones inmersas en la cada vez más extendida y diversificada urdimbre del terrorismo global. Ya el mismo 7 de enero Fernando Reinares, que es investigador principal de Terrorismo Internacional en el Real Instituto Elcano, publicaba en la edición digital de EL PAÍS un artículo esclarecedor en el que alerta de que ninguna sociedad occidental está exenta de esta nueva amenaza terrorista. Frente a los cortos de miras que piensan que el atentado contra Charlie Hebdo, lo es sólo contra la libertad de prensa o de expresión, sostiene que se trata de un atentado contra la fibra misma de las sociedades libres y abiertas. Como conclusión de su artículo mantiene que, “ante un desafío de semejante magnitud, a corto plazo no cabe sino reforzar y actualizar las capacidades estatales de inteligencia y actuación policial, proteger infraestructuras críticas, adecuar el tratamiento jurídico a las vicisitudes de un fenómeno cambiante, reforzar los mecanismos de cooperación bilateral y multilateral, favorecer iniciativas legítimas de la comunidad internacional en regiones que son foco de terrorismo global y asegurar la resiliencia de nuestras sociedades abiertas ante lo peor”. Algunos, los de siempre, ya se han rasgado las vestiduras cuando han oído hablar de eso de adecuar el tratamiento jurídico ante este fenómeno cambiante temerosos, según ellos, de perder parte de “sus” libertades.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Gobernar con diligencia

enero 11, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

rosa y cospedalGobernar no es fácil. En esta sociedad en la que todos enarbolamos la tabla con nuestros derechos, con la misma vehemencia que Moisés enarbolaba las tablas de la Ley con los Diez Mandamientos, todos tenemos derecho a gobernar si ganamos unas elecciones. Por desgracia no todos están igual de preparados, ni tienen igual de claro su compromiso con la sociedad. Porque eso de gobernar con conocimiento y buscando el bien común ya estaba inventado hace años. Hasta Don Quijote intentó inculcar a Sancho esa forma de gobernar prudente y mesurada al frente de la Ínsula Barataria. De paso, aunque no se refiere en concreto a la actividad pública, el Código Civil nos impone a todos y cada uno de nosotros que nos comportemos en nuestra vida cotidiana con la denominada “diligencia del buen padre de familia”. Detrás de esa expresión se esconde la obligación de actuar de manera diligente y con el debido cuidado en todo aquello que hacemos, extremando todas las precauciones con la finalidad de que nadie sufra daño alguno a causa de nuestras acciones. Esta diligencia del buen padre de familia es la que faltó a los gobernantes del PSOE, que derrocharon el patrimonio de todos, y la que les falta a los que aspiran en la actualidad a derrocar al Partido Popular, a la vista de sus proclamas incendiarias, extremistas y con un concepto de familia bastante alejado de la visión que tenían de la misma los que elaboraron el Código Civil.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

2015, año quijotesco

enero 3, 2015 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

quijote mingoteRecién iniciado 2015 me atrevo a decir que este año será un año muy quijotesco. Será muy quijotesco porque vamos a tener que seguir batiéndonos contra unos gigantes que se llaman crisis, desempleo y populismo. Pero estos gigantes ya cada vez lo son menos y estamos a punto de derrotarlos, después de haber entablado singular y desigual batalla contra ellos en los tres años pretéritos. Pero es que, además, durante 2015 se cumplirán 400 años de la publicación de la segunda parte de “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, uno de los personajes más insignes de nuestra literatura. Toda España, pero especialmente Castilla-La Mancha, tienen una deuda eterna con esta obra. Consideramos que nuestra región tiene el deber de mantener el legado cervantino adaptado a la realidad actual de la región. Sin ninguna duda, Castilla La Mancha es la tierra del Quijote, y muy especialmente localidades como El Toboso, patria de Dulcinea, Ossa de Montiel, Consuegra, Sigüenza, Belmonte, Ruidera, Manzanares, Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Ciudad Real y tantas y tantas otras en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Todas las instituciones se van a volcar con esta celebración. El Consejo de Ministros, en su sesión de 3 de octubre de 2014, aprobó la creación de la Comisión Interadministrativa encargada del desarrollo y concreción de planes y programas de las actividades que se vayan a celebrar en el marco de este acontecimiento cultural. Dicha comisión tendrá su sede en Toledo. También en el Senado, a propuesta del grupo territorial de senadores de Castilla-La Mancha, se aprobó por unanimidad una moción de apoyo.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Page 23 of 35« First...1020«22232425»30...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Los «Tigre» rugen de nuevo en un mundo en conflicto
  • ¿Dónde están los militares?
  • José Alberto Martín-Toledano. In memoriam
  • La Policía Nacional, 200 años al servicio de España
  • El juramento de Doña Leonor, un día feliz para una España convulsa

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez