Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
La Tribuna, Opinión

Julio, mes hábil y útil

junio 29, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cayo julio cesarMañana comienza el mes de Julio. Un mes que se llama así en honor del gran Julio César debido a que nació precisamente un 12 de julio. En la iconografía clásica a este mes se le representaba bajo la figura de un joven de carnes bronceadas por el sol y con los cabellos coronados de espigas. Todo muy bucólico y pastoril.

Este julio que empieza será algo más prosaico y seguiremos hablando de los mismos temas que hablamos en junio. Desde el punto de vista parlamentario tocará aprobar el techo de gasto que el Gobierno ha fijado para el año 2015. En el último Consejo de Ministros de junio el Gobierno fijó en 129.060 millones de euros el techo de gasto sobre el que se formularán los Presupuestos Generales del Estado de 2015, lo que supone una reducción del 3,2% respecto al establecido en el presente ejercicio. El límite de gasto resulta de una previsión de ingresos de 133.712 millones, un 4,3% superior a la de este ejercicio, cifra a la que habrá que añadir un déficit de 30.959 millones, equivalente al 2,9% del PIB. Si a esta suma, 164.671 millones, se le descuentan los 32.941 millones destinados a la financiación de las administraciones públicas y los 2.670 de ajustes de contabilidad nacional, se obtiene como resultado del 129.060 millones de límite de gasto. Se trata de una reducción de 4.200 millones en el gasto que procederá del ahorro en el coste de la deuda pública y de las prestaciones por desempleo por la recuperación del mercado laboral y en ningún caso producirá más recortes, según explicó el ministro Montoro en rueda de prensa. Sin duda es una buena noticia que el Gobierno reduzca, por primera vez, desde que ganara las elecciones, el techo del gasto público para 2015 y que, además, lo haga sin recortar servicios ni prestaciones sociales. También es plausible que esa reducción, un 3,2% menos que en 2014, sea compatible con la rebaja tributaria aprobada la semana pasada, de modo que no se ponga en peligro el objetivo del déficit fiscal para el próximo año, fijado en el 4,2%. El temor de Bruselas, por tanto, de que España incumpla sus compromisos fiscales carece de fundamento. El Gobierno hace lo correcto al reducir el tope de gasto al que deberán ajustarse los Presupuestos del próximo año. Junto al techo de gasto se aprobaron los objetivos de estabilidad para todas las administraciones públicas para el periodo 2014-2017, que son los comprometidos y remitidos a Bruselas el pasado 30 de abril en la actualización del programa de estabilidad.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Toca bajar impuestos

junio 22, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

EL GOBIERNO APRUEBA UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO DE 95 MILLONES PARA I+D+ITras el histórico día vivido con motivo de la proclamación de D. Felipe VI tocaba para el Gobierno seguir con el trabajo encomendado y justo al día siguiente, el pasado viernes, se aprobaba una reforma fiscal que conseguirá que los ciudadanos tengan más dinero disponible en sus bolsillos. Es curioso que los mismos que criticaban la subida de impuestos, sin reparar en que esa subida se debió a su negligente gestión, critiquen también ahora la bajada. Tras haber pasado por graves dificultades económicas y haber tenido que tomar impopulares medidas para salvar al país de la quiebra y evitar el consiguiente rescate internacional, ha llegado el momento de bajar los impuestos para compensar a los españoles por los sacrificios realizados y favorecer la senda de crecimiento recién emprendida. Se trata de una reforma fiscal bien encaminada que, gracias a que las reformas estructurales llevadas a cabo en los dos últimos años comienzan a dar sus frutos, hará que Hacienda disponga de un margen mayor que el previsto inicialmente para reducir la tributación sin que ello perjudique la imprescindible consecución de los objetivos de déficit público. Una reforma que cabe enmarcar en las buenas perspectivas de recuperación que presenta la economía, que dobla su previsión de crecimiento. Según el diario económico CINCO DÍAS “la reforma Montoro consiste en una fuerte rebaja generalizada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una reducción del Impuesto sobre Sociedades y un descenso de la fiscalidad del ahorro». Opina que el Ejecutivo ha creído llegado el momento de cambiar de “partitura» debido a que los ajustes han surtido los efectos deseados y “se ha decidido devolver algo de alegría a los bolsillos de los contribuyentes, con el fin de animar el consumo e impulsar la actividad».

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, Destacados, Opinión

El Senado de España aprueba la abdicación

junio 18, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

votacion-senado--aEl pasado martes diecisiete de junio el Senado de España cumplía el último trámite legislativo necesario para aprobar la ley que permite la abdicación de S.M. el Rey Don Juan Carlos I. Un día después el Rey estampará su firma en la ley orgánica que permite hacer efectiva su abdicación, en su último acto como jefe del Estado, ante su hijo, el futuro Rey Felipe VI, y el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien le corresponderá refrendar la última norma sancionada por don Juan Carlos en su reinado. El proyecto de ley fue apoyado por el 90,3 por ciento de los senadores presentes, ya que de los 258 que ocupamos los escaños, 233 votamos a favor (PP, PSOE, PSC, UPN y Foro Asturias), 5 en contra (IU, ERC e ICV) y 20 se abstuvieron (CiU, PNV y CC). Todos los allí presentes teníamos la sensación de estar asistiendo a un momento crucial y trascendente de la historia de España. Creo que incluso los que se subieron al estrado con la escarapela tricolor y después votaron que no, sabían que estaban asistiendo a un pleno del Senado con un orden del día casi irrepetible.

En el Partido Popular nunca hemos tenido dudas en el apoyo a la Monarquía Parlamentaria como forma de Estado establecido en la Constitución y en el respeto hacia el titular de esa institución. Tanto nuestra secretaria general María Dolores Cospedal, como el presidente Rajoy siempre han dejado claras estas cuestiones. El Partido Popular sigue siendo garantía de estabilidad constitucional, política, territorial y social y ha liderado en el Congreso y en el Senado la normalidad en el debate sobre la ley de abdicación de Su Majestad y vamos a seguir trabajando por un proyecto de futuro para España que es lo que importa, por encima de intereses particulares y territoriales.

Además los españoles están dando ejemplo de su madurez y responsabilidad democrática reafirmando su apuesta por la estabilidad democrática y por los vínculos que les unen en solidaridad y concordia. Esa madurez es, sin duda, una de nuestras ventajas competitivas para superar la crisis económica y afrontar un nuevo escenario de recuperación. Gracias a la transparencia y normalidad con que se está llevando a cabo la sucesión en la Corona, España está dando ejemplo y proyectando una magnífica imagen ante el mundo. Es la mejor prueba de solidez de nuestras instituciones y del consenso social en torno a nuestra Constitución y a nuestra democracia que tanto debe a la figura de Don Juan Carlos. Creo que la Monarquía es el punto de encuentro de todos los españoles y un símbolo de nuestra convivencia en paz.

Su Majestad ha sido el mejor portavoz, la mejor imagen de España y defensor infatigable de los intereses y bienestar de los españoles. Don Juan Carlos se propuso ser el Rey de todos los españoles y lo logró: fue el principal impulsor de la democracia en cuanto accedió al trono y su baluarte cuando la vio amenazada. Ahora Felipe VI es la apuesta por la estabilidad democrática. Una persona de su tiempo y con una gran preparación para coger el testigo y asumir el enorme reto que tiene por delante. Se ha esforzado en conocer y defender la diversidad de nuestros pueblos y culturas, y su importancia en la contribución a la unidad de todos. Viva el Rey.

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

Los grandes nombres de la Historia

junio 14, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

calatayudEl pasado viernes fue un día memorable en el Consejo de Ministros. No sólo se definían por Real Decreto los honores y tratamientos que han de ostentar a partir de la abdicación Sus Majestades Don Juan Carlos y Doña Sofía sino que, además, se aprobó otro Real Decreto del Ministerio de Empleo y Seguridad Social por el que se concedían una serie de medallas al Mérito en el Trabajo en su categoría de oro. Ni que decir tiene que los medios de comunicación se han fijado en un nombre escrito ya con letras indelebles en la historia de España y del deporte español. El gran, el extraordinario Rafael Nadal recibía muy merecidamente esta condecoración y fue recogido profusamente por toda la prensa deportiva y generalista. Todos los premiados tienen una gran historia detrás de éxitos y de afanes generosamente puestos al servicio del interés general, pero yo me quiero fijar en dos nombres que también brillan con luz propia en España y en el mundo y ambos con actividades muy diferentes a la realizada por Nadal. El primero de ellos el de una mujer de la provincia de Ciudad Real, Cristina García Rodero. Nacida en octubre de 1949, en Puertollano (Ciudad Real), fotógrafa. Licenciada en Bellas Artes, fue profesora de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, y de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. En 2013 fue nombrada Académica de Bellas Artes de la Real de San Fernando. Entre sus premios destacan el Premio Planeta de Fotografía y el Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura, es Medalla de Oro en Bellas Artes. Su trabajo ha sido publicado y expuesto internacionalmente. Miembro de la Agence Vu durante quince años, en el 2005 pasa a formar parte la prestigiosa agencia Mágnum Photos, convirtiéndose en la primera fotógrafo española en entrar a formar parte de esa agencia de fotoperiodismo.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Esfuerzos compartidos para conseguir objetivos comunes

junio 9, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

constitución facsímilHoy se ha celebrado en Ciudad Real la romería de Nuestra Señora de Alarcos. Ha sido un  buen día para disfrutar de la compañía de la familia y de los amigos que suben al cerro de Alarcos para acompañar a la patrona. El Ayuntamiento de Ciudad Real hace un gran esfuerzo para que este día salga todo a pedir de boca. Se movilizan los servicios municipales, la Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, aunque el Ayuntamiento por sí sólo no podría organizar todo lo que conlleva una fiesta de estas características. Se trata de un esfuerzo colectivo en el que también participan las peñas de Ciudad Real, asociaciones culturales de la capital, la propia hermandad de la Virgen, otras hermandades vinculadas al cerro y como no, los habitantes de Ciudad Real y de sus anejos, principalmente Valverde y La Poblachuela.

Un esfuerzo colectivo que se lleva a cabo en pro de un objetivo común y que es bueno extrapolar al resto de órdenes de la vida. Por ejemplo, ahora que ya nadie habla del rescate ni de la prima de riesgo, sería bueno volver la vista atrás y releer la prensa de julio de 2012 cuando el rescate era un clamor y se esperaba como cosa inevitable. Las medidas que se hubieron de tomar para conjurar ese peligro, en España y en Castilla-La Mancha, fueron duras y complicadas pero ahora sabemos que los ciudadanos entendieron que se trataba de hacer un esfuerzo colectivo para sacar a España del atolladero. La suma de los esfuerzos individuales y el empuje de un país, España, acostumbrado a superar pruebas terribles, hicieron el resto. Pero hoy es fiesta y no vamos a hablar de esas cosas  por fortuna ya pasadas.

Esta semana que empieza será testigo de uno de los primeros pasos parlamentarios para la proclamación del actual Príncipe de Asturias como rey. Se aprobará la Ley Orgánica que regula la sucesión de la Corona y dicha ley será aprobada por los representantes de varios partidos que entre todos sumaron más de diecinueve millones de votos en las pasadas elecciones generales. Diecinueve millones de españoles representados por unos diputados que vivirán un momento histórico. Yo sé que esto no le gustará a los aprendices de brujo de la izquierda radical pero la voluntad popular está clara y se manifiesta cada cuatro años en las urnas. Los argumentos peregrinos de que un gran número de españoles no pudieron votar la Constitución porque no habían nacido cuando se aprobó son eso, argumentos peregrinos que no se sostienen jurídicamente. Nuestra Constitución y nuestro ordenamiento jurídico son claros en cuanto a la forma política del Estado que es la Monarquía Parlamentaria y en el tema de la Corona a la que dedica todo el Capítulo II. Todo lo demás son ganas de enredar y de intentar sacar rédito político inventando un dilema falso en nuestra sociedad en relación a la forma del Estado enfrentando a una monarquía, para ellos caduca y obsoleta, frente a una pretendida república con una aureola de mitificación y en la que todo sería idílico. Me sigue sorprendiendo la capacidad que tenemos los españoles para abominar de nuestro país y de nuestros símbolos a las primeras de cambio. Menos mal que ya queda poco para el mundial de fútbol y algunos  volverán a exhibir sin complejos los símbolos constitucionales de la nación. Otros los llevamos siempre con nosotros. Feliz romería de la Virgen de Alarcos.

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Alegría electoral y Día de la Región

junio 1, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

selfie Tengo que reconocer que apremiado por la inmediatez jamás pensé en el día después de las elecciones europeas recientemente celebradas. Me aprestaba a los mítines y visitas a juntas locales y municipios con la disciplina debida en estos casos y con una moral de victoria intacta desde el inicio de la campaña y aún desde antes. Tenía la certeza de que el Partido Popular ganaría las elecciones, porque presentamos al mejor candidato con el mejor programa y avalado por su magnífica actuación al frente del ministerio de Agricultura. Por ello no pensé en el día después. No pensé en que estas elecciones serían la puntilla definitiva de un partido socialista con líderes regionales ávidos de ultimar a su secretario general. El otrora todopoderoso Rubalcaba subía esa noche las escalinatas del poder socialista por última vez. Con el puñal torpemente disimulado (permítaseme la licencia poética), le esperaban sus hijos para apuñalarlo cual César venido a menos. Ahora aclaman a la lideresa surgida de la Bética como si fuese su gran esperanza blanca. En Castilla-La Mancha el secretario general del PSOE, Emiliano García-Page, triplemente perdedor de las elecciones (en su región, en su provincia y en su ciudad) juega a la ambigüedad aunque lanza a sus peones a apoyar a ese valor en alza del socialismo andaluz. Dentro de su esquizofrenia habitual (o mejor, doble rasero), manifiestan que sería compatible ser la presidenta de Andalucía y secretaria general del PSOE, olvidando que aquí en Castilla-La Mancha critican un día sí y otro también que Cospedal sea presidenta de la región y Secretaria General del PP. Y critican este hecho porque está demostrado que está siendo muy positivo para la región y por eso precisamente les molesta.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, La Tribuna, Opinión

Nuevo presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares

mayo 24, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

caballeros en corpusPara la prensa local ha pasado inadvertido que el pasado 6 de mayo en el Palacio Real de Madrid, tomó posesión como presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares S.A.R. D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y de Orleáns. S.M el Rey lo nombró para este cargo el 28 de abril de 2014 tras la renuncia del duque de Calabria por motivos de salud. Este Real Consejo fue creado en 1489 por los Reyes Católicos para el gobierno de las Órdenes, una vez que estas pasaron a depender de la Corona.  Este Consejo llegó a tener su sede en el Palacio Real hasta que en 1717 fue trasladado, junto con otros Consejos, al Palacio del Duque de Uceda, llamado desde entonces “Palacio de los Consejos”, actualmente ocupado por el Consejo de Estado y hasta hace poco tiempo por la Capitanía General de Madrid, actualmente Primera Subinspección General del Ejército, en la calle Mayor de la capital de España. En 1809 José Bonaparte decretó la disolución del Consejo de las Órdenes y la desamortización de sus bienes, y en marzo de 1873 la Primera República disolvió las Órdenes Militares, que fueron restablecidas nuevamente en abril de 1874. En abril de 1931, el gobierno de la Segunda República acordó, también, dicha disolución pero permitiendo que se constituyeran como asociaciones. La noticia no tendría más importancia en nuestra ciudad si no fuera porque Ciudad Real es la sede del Priorato de las Órdenes Militares y la ciudad y la provincia están íntimamente ligadas a estas instituciones nobiliarias desde los tiempos de la Reconquista. Todos conocemos en la provincia de Ciudad Real  topónimos de lugares y municipios que recuerdan esa vinculación a las Órdenes Militares y que son testigos permanentes de ese rico pasado.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Comunicación, La Tribuna, Opinión

Elena «Zapatero» perdió el debate

mayo 17, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

valencianoA estas alturas de la semana ya se ha hablado suficientemente del debate que enfrentó a los números 1 a las elecciones al Parlamento Europeo por parte del PP y del PSOE, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano respectivamente. En cifras cabe decir que el debate reunió en las tres cadenas que lo ofrecieron (La 1, Canal 24 Horas y 13tv) a un total de 2,4 millones de espectadores y un 12,7% de ´share´, según un análisis recogido por Europa Press. Así, La 1 congregó a 1,8 millones de espectadores y un ´share´ de 9,5%, mientras que el Canal 24 Horas alcanzó los 130.000 espectadores (0,7% de cuota) y 13tv una audiencia de 479.000 espectadores y un 2,5% de ´share´. Los anteriores debates entre los cabezas de lista del PP y el PSOE en las elecciones europeas de 2009 obtuvieron audiencias medias del 13,9 y del 10,9 por ciento de cuota de pantalla, respectivamente, según los datos ofrecidos entonces por las cadenas de televisión. En aquellos ´cara a cara´ se enfrentaron el ex ministro socialista de Justicia Juan Fernando López Aguilar, que era entonces el candidato del partido en el Gobierno, y el ex ministro de Interior ´popular´ Jaime Mayor Oreja. En el de este año, los dos candidatos comenzaron sus intervenciones destacando la importancia de las elecciones europeas del próximo día 25 y llamado a los ciudadanos a acudir a las urnas, aunque la economía centró la mayor parte de la hora que duró el debate.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Elecciones europeas y más cosas

mayo 10, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

plan empleo zonas ruralesAunque estamos metidos de lleno en campaña electoral el Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con Cospedal a la cabeza, sigue trabajando para ofrecer soluciones a los castellano-manchegos. Hace escasos días presentaba en el palacio de Fuensalida el “Plan de Empleo para Zonas Rurales 2014”, que con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros por parte del Gobierno de España, va a generar 2.945 puestos de trabajo en la región, en alrededor de 290 municipios. Cospedal destacó el consenso social que ha caracterizado la aprobación del  Plan de Empleo en Zonas Rurales de 2014 para Castilla-La Mancha, ya que ha sido puesto en marcha por el Gobierno de España y cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y de otros agentes sociales como todos los sindicatos, la confederación de empresarios, las organizaciones sociales y agrarias más importantes de nuestra región y la Federación de Municipios y Provincias de la región.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Parlamento Europeo y abstención

mayo 3, 2014 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

cospedal Arias Cañete2Aunque llevamos algún tiempo oyendo hablar de las próximas elecciones al Parlamento Europeo, será el próximo 9 de mayo cuando se inicie oficialmente la campaña electoral. Unas elecciones en las que según todos los sondeos el enemigo a batir será la abstención. A pesar de que el Parlamento Europeo es la institución parlamentaria que en la Unión Europea (UE) representa directamente a los ciudadanos de la Unión, que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa y que es la única institución de la UE que se elige directamente por los ciudadanos, ello no impide que cada vez que llega el momento de las elecciones tengamos que hablar de una alta abstención. De hecho la participación en las elecciones europeas ha caído consecutivamente en cada votación desde 1979 (fecha desde las primeras elecciones), y ha estado por debajo del 50% desde 1999. En las últimas elecciones de 2009, el porcentaje de votantes se situó de media en el 43% de los ciudadanos europeos con derecho a voto, oscilando entre el 90% en Estados miembros como Luxemburgo y Bélgica (donde el voto es obligatorio) y el 20% en Eslovaquia. La participación fue inferior al 50% en 18 de los 27 Estados miembros, entre ellos España.
Por lo tanto el fenómeno de la abstención no es nuevo aunque no por ello es deseable. En esta línea, algún medio de comunicación español titulaba hace algunos días con un llamativo “Ganará la abstención” y el propio candidato del Partido Popular Miguel Arias Cañete ha señalado en alguna entrevista que le preocupa más la abstención que la señora Valenciano, candidata del PSOE.

Hace algunos años, en una visita al Parlamento de Estrasburgo un veterano parlamentario europeo español me contaba una divertida anécdota en relación al cambio operado en cuanto al volumen de trabajo y de competencias del parlamento. Tras la adhesión de España y Portugal a la entonces Comunidad Económica Europea en 1986 las primeras elecciones al Parlamento Europeo en España tuvieron lugar en 1987. Los primeros parlamentarios españoles que llegaron a Bruselas y Estrasburgo tomaron posesión de sus escaños y se repartió el trabajo. Pasaron varios meses hasta que un día estando en su despacho empezó a oír un ruido extraño, un ruido que no había escuchado antes. Miró hacia el lugar del que provenía y se trataba del FAX que estaba expulsando un documento.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Page 26 of 35« First...1020«25262728»30...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Los «Tigre» rugen de nuevo en un mundo en conflicto
  • ¿Dónde están los militares?
  • José Alberto Martín-Toledano. In memoriam
  • La Policía Nacional, 200 años al servicio de España
  • El juramento de Doña Leonor, un día feliz para una España convulsa

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez