Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
General, La Tribuna, Opinión

De Santa Teresa y otras cosas más mundanas

octubre 13, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Hoy 15 de octubre la Iglesia festeja a Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia. Es Patrona de los escritores católicos, de los abogados y del cuerpo y tropas de Intendencia del Ejército de Tierra. Y en Malagón es “la Santa” a secas y ya no hay nada más que añadir. Felicidades a todos los que hoy celebráis este patronazgo y felicidades al pueblo de Malagón en su día grande. Sin duda el esfuerzo del equipo de Gobierno, presidido por su alcalde Adrián Fernández, ha puesto a Malagón en el mapa de las celebraciones teresianas. Su capacidad de trabajo ha hecho posible que Malagón haya sabido aprovechar las potencialidades que el turismo religioso en torno a Santa Teresa puede ofrecer a este  municipio. Comprendo que para los detractores de la Iglesia católica el hecho de que ésta venere y ensalce a mujeres que fueron ejemplo de vida, pueda desconcertarles. Para la catedrática Rosa Navarro Durán, experta en la vida de Santa Teresa, se trataba de una mujer única, excepcional, inteligentísima, con una personalidad inmensa y un carácter enormemente fuerte. Sin duda si Teresa de Cepeda y Ahumada, que así se llamaba, viviera hoy, sería científica o física según su biógrafa, debido a su inteligencia preclara.

Aunque si viviera hoy lo que probablemente estaría haciendo es lo que estamos haciendo todos los españoles. Enviando whatsapp con el vídeo de Sánchez y señora colocándose al lado de Sus Majestades en la línea de saludo del Palacio Real. La cosa no dejaría de ser una anécdota, de las muchas que hay sobre los fallos del protocolo, si no fuera porque ya hemos calado a Sánchez y señora y el afán de notoriedad y protagonismo que buscan siempre. Si viviera la gran Cecilia cantaría aquello de que quieren ser “la novia en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro con tal de dejar su sello”. Para mí que lo grave no es que Pedro Sánchez se crea el Rey de España, allá él, para mí lo grave es que se crea presidente del Gobierno cuando nadie le ha votado. Bueno sí, le han votado los de PODEMOS, los proetarras de BILDU, los separatistas catalanes…lo mejor de cada casa vamos. Por eso no me extraña que a su llegada a la plaza de Lima el pasado 12 de octubre. Día de la Hispanidad, Sánchez recibiera el mayor abucheo que se recuerda a un presidente del Gobierno en un acto de estas características. Que conste que yo creo que debe primar el respeto institucional porque allí había embajadores, agregados militares de otros países aliados, periodistas extranjeros, turistas… y esos abucheos pueden proyectar una mala imagen de España el día que conmemora su Fiesta Nacional. Pero es que se los ha ganado a pulso. Precisamente unas horas antes de acudir a estos actos oficiales, los aliados de Pedro Sánchez, los que le han aupado a la presidencia del Gobierno, habían aprobado en el Parlamento autonómico de Cataluña una resolución para censurar al jefe del Estado y pedir la abolición de la Monarquía, por “caduca y antidemocrática”. Sánchez acudió al Palacio Real sin tener clara ninguna medida para neutralizar o suspender la iniciativa contra el Rey y los ciudadanos de a pie le abuchearon. Por eso y por más cosas. En cualquier caso le recomiendo leer a la gran mística española que fue Santa Teresa de Jesús. Seguro que encuentra sosiego y respuestas. Feliz día de Santa Teresa a los malagoneros, a las “maría teresas” y a los intendentes del Ejército de Tierra, que no se si alguno me estará leyendo desde Ruidera.

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

De Lepanto a la Hispanidad

octubre 11, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Hace pocos días, el pasado 7 de octubre, se conmemoraba una efeméride que cualquier otro país menos desagradecido habría celebrado como se merece. Me da igual que no sea una cifra redonda. El hecho es que un 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto y casi nadie en España se acordó. Fue Antonio Machado el que dentro de su obra “Campos de Castilla”, plasmó como nadie el declinar del orgullo y el poderío español al escribir sus celebérrimos versos “La madre en otro tiempo fecunda en capitanes madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.” Nadie se acordó de D. Miguel de Cervantes, soldado de mar en esa épica batalla, quien la calificó como “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados y presentes, ni esperan ver los venideros”. Eran tiempos de personas que lo daban todo por un ideal y por España.

Una España a veces maltratada, que hoy celebra su Día de la Fiesta Nacional. Una celebración que está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre cuyo artículo único indica: “Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre”. Es en la exposición de motivos donde explica que la fecha elegida, el 12 de octubre, “simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. Se trata del día que Colón descubrió América aunque la citada ley, promulgada bajo el gobierno de Felipe González, no ose citar este motivo por aquello de no enfadar a los que aún se seguían creyendo e incluso propagando la leyenda negra de España en América. Ese es el motivo de esta Fiesta Nacional de España, que históricamente se ha venido celebrando con distintos nombres. En primer lugar esta celebración se conoció como Día de la Raza hasta que en 1931, Ramiro de Maeztu, uno de los máximos exponentes de la Generación del 98, que había sido Embajador de España en Argentina en 1928 y 1929, abrió la revista “Acción Española” con un artículo titulado “La Hispanidad”, que se inicia así: “El 12 de octubre, mal titulado Día de la Raza, deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad” Y esa fue la denominación de esta celebración durante el franquismo. Independientemente de cómo se la llame es bueno y útil celebrar este día. Y yo diría que hasta necesario en los tiempos que corren. Hay que sentirnos orgullosos de pertenecer a esta gran nación que es España con toda su riqueza y su diversidad cultural, lingüística y social. Orgullosos de haber nacido en un país que, como ha dejado escrito José Javier Esparza en su obra “la gesta española” ha salvado dos veces el modo de ser de Europa, la primera en la Reconquista y la segunda en Lepanto, aunque nuestros jóvenes lo ignoren. ¿Solo yo pienso que nuestros niños y niñas tienen que saber dónde está el golfo de Lepanto y que allí un día las aguas se tiñeron de sangre española? ¿Solo yo pienso que en la escuela se debe hablar, explicar y estudiar la gesta de la Reconquista? ¿Y la gesta del Descubrimiento de América? Además para rematar el día 12, por si no fuera lo suficientemente grande, también se celebra la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Creada en 1844 bajo el reinado de Isabel II, la puesta a punto de la Guardia Civil fue un modelo de rapidez y de diligencia y muy pronto empezaron a ganarse el afecto de la población, principalmente la rural, al ir terminando durante la década siguiente con las correrías de bandoleros míticos y otros delincuentes que hacían inseguros los caminos y campos de España.

Hoy, la Guardia Civil ha evolucionado con la sociedad. Las admirables tradiciones conservadas sufren el reto de las reformas necesarias. Hoy, junto al “Todo por la Patria” (que reflexionen algunos políticos el significado profundo de esta frase) la Guardia Civil se configura como una fuerza moderna capaz de seguir manteniendo la seguridad en nuestros pueblos, en nuestras carreteras y al mismo tiempo ser capaz de realizar con éxito misiones en el extranjero. Hoy, la Guardia Civil está mandada por profesionales altamente cualificados y compuesta por hombres y mujeres, que han hecho del servicio a España “su vocación y sino”. Es de admirar cómo la Guardia Civil ha sufrido durante años el golpe brutal del terrorismo y cómo los guardias jóvenes recién salidos de las academias de Valdemoro o de Baeza, aceptaban estoicamente sus primeros destinos profesionales en el “norte”. Muchos no volvieron. Por ellos y por esa larga historia de sacrificios al servicio de España, en el día de su Patrona la Virgen del Pilar, honremos al Benemérito Instituto.

Share:
Reading time: 4 min
General, La Tribuna, Opinión

Gobierno en el espacio

octubre 7, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Casi todos los días de la semana hay que algo que conmemorar. Precisamente desde hace unos días y hasta el próximo día 10 se está conmemorando  la “Semana Mundial del Espacio”. Las fechas de la Semana Mundial se eligieron teniendo presente que el 4 de octubre de 1957 se lanzó al espacio ultraterrestre el primer satélite artificial de la Tierra, el Sputnik, lo que abrió el camino para la exploración del espacio, y que el 10 de octubre de 1967 entró en vigor el Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos celestes. O sea, eso también está regulado, no vayan a pensar que la luna la puede explorar cualquiera. Hace unos días unos jóvenes me pararon por la calle y me manifestaron susorpresa por el hecho de que nuestro ayuntamiento, tan dado a eventos y conmemoraciones, no haya programado ninguna actividad al respecto. Esto es más grave si tenemos en cuenta que uno de los ministros del actual Gobierno socialista de Pedro Sánchez es astronauta, y además con un prestigio fuera de toda duda hasta que decidió meterse en política. Comprendo que es difícil en una ciudad como la nuestra, que no tiene planetario ni observatorio astronómico pese a que reúne las condiciones para ello, que al ayuntamiento se le ocurra celebrar este tipo de eventos,aunque me dicen que tendrían el éxito asegurado solo con que viniese el ministro astronauta. Además, viendo que la conmemoración de los cuarenta años de la Constitución los van a despachar con un cine fórum, igual podrían hacer con esta noble causa. Nada de mirar las estrellas, nada de conferencias de ministros astronautas, un cine fórum con  “E.T.” y con “Invasores de Marte” y lo apañan con poco esfuerzo. Bromas aparte, la divulgación científica, la curiosidad por conocer el universo y las ganas de aprender lo que hay más allá, son necesarias en una ciudad como la nuestra donde la única inquietud en esta materia proviene de entes y asociaciones privadas como la Sociedad Astronómica y Geográfica que, con mucho mérito y escasa ayuda, se dedican a divulgar y enseñar sobre la materia. Sociedad de la que Pedro Duque es miembro de honor por cierto. En la presente edición de Manchacómic se han asomado al asunto programando un taller infantil titulado “nos invaden los marcianos”.  Algo es algo.

Pero cómo vamos a pretender que nuestros concejales estén en estas cosas si los astronautas parecen ellos. No sé si están en la luna, pero desde luego no están en lo que preocupa a los vecinos de Ciudad Real. El conmemorar o no la Semana del Espacio no deja de ser un tema menor comparado con el poco caso que hacen al día a día de la ciudad. Si tenemos en cuenta que a día de hoy aún no han ejecutado más de 500.000 euros que se podrían dedicar a inversiones y que están ejecutando obras que nadie les ha pedido mientras descuidan el asfaltado de calles y zonas que están en pésimas condiciones, me ratifica en que si no están en la luna están en babia, que para el caso es lo mismo.

 

 

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna

GANEMOS añora la República mientras las calles se llenan de baches

septiembre 30, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Puede parecer un titular simplista con una extraña asociación de ideas, pero tiene su explicación. En el pasado pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real el Partido Socialista, que gobierna sin ganar las elecciones, y los podemitas de GANEMOS, que los sostienen, votaron en contra de una moción del Partido Popular que solicitaba que, en los tres meses que quedan del año, se celebren actos y eventos conmemorativos del cuadragésimo aniversario de la Constitución española de 1978. Una moción que no tendría que haber suscitado ninguna polémica pero que sí lo hizo por la decisión del ala siniestra (entiéndase izquierda) del consistorio, de oponerse a ella. Y lo más chungo del tema es que para oponerse a exaltar los principios y valores que contiene nuestra Carta Magna, Ganemos aludió a los principios y valores que, según ellos, adornaban a la II República española. Sí, han leído bien. A tanto llegó el pleito que amenazaron incluso con presentar una moción a favor de la II República en el siguiente pleno. Yo les respondí algo irónicamente que el Grupo Popular presentaría entonces otra a favor del Trienio Liberal de 1820 a 1823, ya que debatir sobre ambos periodos históricos es lo que más interesa a los ciudadrealeños en estos momentos. Y aquí enlazo con el titular. A los vecinos de Ciudad Real lo que le interesa de verdad y lo que quieren escuchar de sus representantes políticos son soluciones a sus problemas del día a día. Al vecino que se deja la cubierta de la rueda y los bajos del coche todos los días transitando por la Avenida de los Reyes Católicos, por la calle Fernando Alonso de Coca o por Severo Ochoa no les interesa que les cuenten milongas de la II República, le interesa que le arreglen las calles. Al vecino de la calle Adelfas, que le saltan las ratas al jardín por falta de limpieza en las calles, lo que quiere es poder estar tranquilo en su jardín. Al vecino que se cayó en la calle Postas,porque tropezó en una acera en mal estado,lo que le interesa es que le arreglen la acera, no oír hablar de la educación inclusiva en las escuelas de 1935 cuando ninguno de los que estábamos en el pleno habíamos nacido. Al vecino de la calle Hidalgos o de la calle Madrilas lo que le interesa es que se cumplan los compromisos del pleno en materia de ruido. O que se cumpla la moción que se aprobó, también del Partido Popular, exigiendo medidas para todos razonables menos para el equipo de Gobierno. Les puedo asegurar que a esos vecinos les interesa más que se haga cumplir la ley y las ordenanzas en materia de ruido que conocer o pedir explicaciones de por qué la República persiguió a la Iglesia y expulsó de España a órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Si al final traen una moción a favor de la II República se demostrará que la izquierda solo busca el enfrentamiento mirando al pasado porque no es capaz de dar soluciones a los problemas del presente.Les aconsejo que lo que deben hacer es instar al PSOE de Pilar Zamora a traer al pleno una propuesta de ordenanzas fiscales para que debatamos sobre la posibilidad de bajar los impuestos y las tasas. Eso si les preocupa a los vecinos de Ciudad Real. Mientras la presión fiscal es de las más altas de España, Ganemos se divierte con juegos florales y añoran una II República repudiada por los que ayudaron a traerla a España en 1931. Mientras Ciudad Real, la ciudad de todos, ya no puede soportar este desgobierno.

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

La legislatura y la ciudad van cuesta abajo

septiembre 22, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Hace aproximadamente un año y en estas mismas páginas me preguntaba hacia dónde va el Ayuntamiento. Tras más de tres años de mandato, con una legislatura del “gobierno del cambio” que ya va cuesta abajo, cabe preguntarse si el cambio ha sido a mejor o a peor para nuestra ciudad. Todo dependerá de a quien se pregunte, si te vas a la puerta de la sede del PSOE dirán que excepcional, pero si le preguntas a un ciudadano normal y corriente la respuesta será bien distinta. Hace un año me hacía la misma pregunta que San Pedro al Señor: Quo Vadis? ¿Hacia dónde va nuestro Ayuntamiento? Las quejas que nos han estado llegando en relación a la limpieza y al cuidado de las zonas verdes y arbolado de la ciudad, lejos de disminuir se intensifican. Ese patrimonio verde que fue la mejor tarjeta de presentación de nuestra ciudad durante muchos años ha dejado de ser una prioridad para nuestro Ayuntamiento que proyecto pequeños parques mientras descuida los pulmones verdes de nuestra ciudad como por ejemplo el parque de Atocha o el parque forestal de La Atalaya. En los  Plenos, cuando enumeramos las quejas de los vecinos en materia de limpieza poniendo casos concretos llegados al Ayuntamiento, la concejal de Limpieza echa balones fuera y prefiera atacar a los anteriores equipos de Gobierno del PP en vez de plantear soluciones como le reclaman los vecinos. Los vecinos están hartos y se quejan. Se quejan de la inacción de un equipo de Gobierno más preocupado en hacer oposición a la oposición que en gobernar. Un equipo de Gobierno más preocupado en agradar a Ganemos/Podemos, que tienen la llave, que en contentar a los vecinos de Ciudad Real dando satisfacción a sus demandas. Y es que esto de la “nueva política” lo impregna todo. No limpiar las calles es “nueva política”. No tratar con fitosanitarios los árboles y dejar que mueran bajo las plagas es “nueva política”. Durante el verano los árboles de algunas zonas de la ciudad se han llenado de pequeños coleópteros amarillentos que han suscitado las quejas de los sufridores vecinos de nuestra ciudad. Se sigue sin explicar por qué se han puesto unos contenedores que no son accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad. Sin pedal para abrir la tapa. Algo que en los pueblos de alrededor tienen y no tiene la capital, inaudito. Seguimos pensando que el Ayuntamiento se ha propuesto mejorar la cuenta de resultados del RSU a costa de los vecinos de Ciudad Real. Si para el RSU estos contenedores de peor calidad le han supuesto un ahorro en cuanto al material y en cuanto a la mano de obra que se necesita para su recogida, ¿por qué ese menor coste no se ha traducido en una bajada de las tarifas que el Ayuntamiento de Ciudad Real paga al Consorcio? Muchas dudas sin resolver y muchos vecinos molestos. Muchos frentes abiertos para este final de legislatura. Y de momentos seguimos sin pleno de Ordenanzas porque este ayuntamiento no tiene una política fiscal más allá de subir los impuestos a los vecinos. Piensan que no llevando el tema al Pleno y subiendo las tasas por detrás en Junta de Gobierno no les vamos a poner colorados pero se equivocan. Plantearemos una propuesta de bajada de tasas e impuestos y si se niegan a debatirla quedará claro que no quieren dar voz a los miles de vecinos de Ciudad Real que se sienten representados por el Partido Popular.

 

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

La modernización de Ciudad Real, cuando PSOE y GANEMOS salgan del Gobierno

septiembre 16, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Ya dejé dicho en estas mismas páginas que la modernización de la ciudad no pasa por el PSOE. Un partido tan antiguo como el PSOE solo puede ofrecer soluciones antiguas. No hay más que ver cómo está Ciudad Real en estos tres años y medio de gobierno del PSOE y la marca blanca de PODEMOS. Esta semana Page ha vuelto a estar en Ciudad Real. Venía de paso, porque iba a Puertollano a inaugurar un museo con la exposición permanente de la gran fotógrafa García Rodero, pero claro, ya que estaba por aquí se le hacía feo no parar. Y como no tenía nada que decir volvió a hablar de su famoso “plan”. Que Page tiene un plan es una cosa sabida. En cada ciudad que visita anuncia un plan para esa ciudad aunque los que le conocemos ya sabemos que el único plan que tiene es intentar mantener la poltrona a toda costa. Volvió a vender la burra del famoso “plan de modernización” y volvió a decir (otra vez) que en los próximos siete años se van a invertir más de 100 millones de euros en nuestra ciudad. Será como el “milagro económico” de la España de los años 60. Una evolución político-económica, un cambio de mentalidad de la mano del PSOE, ese partido tan moderno. Page nos sacará del subdesarrollo con un plan que incluye inversiones en infraestructuras, reutilización de los edificios icónicos de la ciudad y la regeneración de espacios. De momento lo único que tenemos del plan es la cesión a la ciudad del espacio que hay detrás del edificio de la antigua delegación de Sanidad en la calle Postas para que el Ayuntamiento gaste casi 400 mil euros en hacer un mini parque. Gastar casi 70 millones de las antiguas pesetas en hacer un parque a escasos metros del parque de Gasset me parece cuando menos un despilfarro.  Y sobre todo porque en otras partes de la ciudad como por ejemplo en el pinar que hay frente al Hospital General están echando asfalto. Se están cargando una zona verde que daba desahogo a esa zona de la ciudad y a los que tienen que ir por obligación al Hospital. Tampoco parece que para modernizar Ciudad Real haga falta tirar el edificio del antiguo Hospital de Nuestra Señora de Alarcos. Sí hacía falta reformar el Pabellón Ferial. Cuando se suscitó la polémica del pabellón hace algunos años porque el PSOE quería hacer el nuevo pabellón en Miguelturra, el Partido Popular entonces en el Gobierno municipal apuntó que la solución debería ser ampliar el existente. Ahora, diez años después nos dan la razón por lo que bienvenida sea la rectificación. Pero de ahí a meter la necesaria obra en el plan de modernización va un trecho. Más que nada porque se trata de una obra de la Diputación en un inmueble de su propiedad.

De la parte que tenía que poner el Estado nada de nada. Cuando el plan se presentó el Gobierno nacional estaba en manos del PP y ahora que está en manos del PSOE no vemos ningún tipo de reivindicación por parte del PSOE capitalino a sus jefes de Madrid. Parece que no les queda claro que ellos están aquí para recibir órdenes de los vecinos de Ciudad Real, no de Page ni de Pedro Sánchez. La modernización de Ciudad Real empezará cuando el PSOE y PODEMOS salgan del gobierno municipal.

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

Ni SEPES ni participación ciudadana

septiembre 9, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

En una reciente entrevista la señora Zamora volvió a hablar del polígono SEPES. Dijo que espera que el Polígono Sepes “se llene” de empresas en la próxima legislatura, como si con ese simple deseo seguido de la fórmula “abra cadabra” las empresas aparecieran allí de un día para otro. También ha valorado como “esencial” la liberación de suelo público para que se instalen empresas, que “son las que crean empleo”. Mire, en eso si estamos de acuerdo. Son las empresas las que crean empleo, por eso no entendemos por qué sigue haciendo oídos sordos a las peticiones que le hacemos en el sentido de rebajar las tasas y los impuestos para estas empresas generadoras de empleo. No estamos para tirar cohetes en este tema y hace unos días hemos podido leer que la capital encabeza el aumento del paro en las grandes localidades. Una triste noticia, pero desde luego predecible por la nula política de generación de empleo que está haciendo este equipo de Gobierno. Volviendo al tema de SEPES, hace casi un año que el Ayuntamiento empezó a dar ruido con este tema. Se promovió desde el equipo de Gobierno un llamado “frente común” para conseguir que SEPES agilizara la cuestión. Un frente común pero no completo, porque no se contó con la oposición. En octubre hará un año como digo y hasta la fecha no consta que haya habido ninguna reunión ni ningún avance en la materia, y eso que ahora SEPES lo controla el PSOE. Por eso mucho nos tememos que esta cuestión surgió para intentar desgastar al anterior Gobierno nacional del Partido Popular y que ahora ya no interesa tanto. En cualquier caso, siempre hemos dicho que además de suelo una empresa valora otras cuestiones antes de instalarse en una ciudad. Los impuestos. Mientras que no se cree un marco fiscal favorable no esperemos grandes anuncios. PSOE y PODEMOS dan miedo a las empresas y estas huyen hacia otros climas más propicios. Seguimos sin conocer el famoso listado de las empresas que querían instalarse en SEPES. Lo gestione el PP o el PSOE, SEPES  necesita saber que habrá compradores y hasta ahora nada de nada. La famosa lista solo existe en la imaginación del señor concejal de Promoción Económica, alcanzando ya la categoría de leyenda urbana. Es curioso que si el Ayuntamiento ha detectado por fin que lo que de verdad necesita esta ciudad es suelo industrial y empresas, no dirija todos sus esfuerzos a conseguir ese objetivo. Y otra cosa que dice en la entrevista la primer edil es que “ahora” hay participación ciudadana. Nos gustaría que nos indicara que ha pasado con los famosos presupuestos participativos que llevaba en su programa. Tres presupuestos ha aprobado ya y ninguno ha contado con la opinión de los vecinos. Aquí los únicos que participan y que opinan son el PSOE y la franquicia de PODEMOS. Si se preguntara a los vecinos qué opinan de las obras en la Avenida de los Reyes Católicos igual se llevaban una sorpresa. O de la eliminación de las plazas de aparcamiento en Pedrera Baja. Nos tememos que esto de la participación era otra mentira como lo de quitar la zona azul o las remunicipalizaciones. Nos merecemos un Gobierno que trabaje más y no nos mienta.

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

El PSOE nos hace la cuesta de Septiembre más empinada

septiembre 2, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Llega septiembre y la actividad política retoma impulso en un frenesí que ya no parará hasta las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019. También en apenas unos días empieza el nuevo curso escolar y los gastos de las familias se disparan en «equipamiento»: libros, material escolar, uniformes y ropa, además de los propios gastos asociados de escolarización, cuotas, actividades extraescolares o en los alumnos más mayores, el alojamiento cuando no se estudia cerca del lugar de residencia de los progenitores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima unos 500 euros por niño o adolescente de gasto medio. Echen cuentas. La parte más importante del presupuesto, los libros escolares, serán este año un 4,2% más caros. Frente a esta realidad tenemos otra que hace que la cuesta sea cada vez más empinada. La otra realidad es que los gobiernos socialistas que padecemos (sin haber ganado las elecciones ninguno), se dedican a subir los impuestos en estas fechas para hacer que la cuesta deje de ser una cuesta y se convierta en un “ocho mil” parecido al Everest. Pedro Sánchez, también conocido como “Falconetti” por su afición al avión “Falcon” de la Fuerza Aérea, está negociando con PODEMOS una subida de impuestos. Empezó por el carburante diesel y ahora ya habla sin tapujos de subir el IRPF para que entre todos le paguemos la fiesta de mantenerse en Moncloa sin convocar elecciones. En Ciudad Real tres cuartos de lo mismo. Más impuestos y peores servicios. Todavía tenemos reciente el sablazo del IBI que hace que septiembre se presente oscuro para los bolsillos de los habitantes de la capital. Una capital que tras más de tres años de gobierno del PSOE y de la marca blanca de PODEMOS, es menos capital. Aún resuenan en los oídos las dos promesas principales de la coalición izquierdista que nos gobierna. En el tema de la zona azul ya no saben que decir para que no se hable de que anunciaron por tierra, mar y aire que la iban a quitar y ahí sigue tan lozana y recaudando sus buenos cuartos al Ayuntamiento de Ciudad Real. El sábado en este mismo periódico el concejal-recogedor de firmas contra la Zona Azul, David Serrano, volvió a anunciar que se va a “abrir un proceso de diálogo con las empresas” para abordar el rediseño de la zona azul, pero reconociendo que “no tiene plazos concretos”. Ya no cuela señor Serrano. Ya no cuela señora Zamora. Reconozcan que engañaron a los vecinos de Ciudad Real con este tema y asuman que están gobernando sin ganar las elecciones cabalgando sobre dos grandes mentiras, que a la larga les pasarán factura. La otra mentira fue la de las remunicipalizaciones. Las empresas que prestan servicio para el Ayuntamiento están ganando más dinero que nunca y cada vez se privatizan más cosas. Sin ir mas lejos hoy lunes, la Junta de Gobierno aprobará la contratación de una empresa para tramitar expedientes sancionadores por infracciones a la Ley Orgánica 4/ 2015 de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana. Por favor señores gobernantes, que su propósito para septiembre sea dejar de tomar el pelo a los ciudadrealeños. Por cierto, la Avenida Reyes Católicos sigue sin asfaltar pese a que se dijo que en agosto estaría terminada la obra. Que desastre.

 

 

Share:
Reading time: 2 min
Destacados, General, La Tribuna, Opinión

A pocos días de la Pandorga

julio 22, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Entramos en la última semana de julio, semana de la Pandorga en Ciudad Real. Precisamente hoy lunes se presenta en sociedad el Pandorgo de hogaño, José Antonio López Rubio, presidente de la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado y además “hombre de la Salud”, por ser costalero de la Virgen de la Salud, de la Hermandad del Prendimiento, mi hermandad. No se me ocurre nadie mejor que él para que aglutine el sentir de los ciudadrealeños en torno a esta celebración que tiene su origen en la devoción y en la ofrenda a la Virgen del Prado. Enhorabuena a José Antonio y a la Hermandad de Pandorgos. Pandorga y Semana Santa, Semana Santa y Pandorga, juntas de la mano de José Antonio. Una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y otra, la Pandorga, que aspira a serlo. Los que promovieron la declaración de nuestra Semana Santa como de Interés Turístico Nacional saben del esfuerzo y la amplitud de miras que ello conlleva. Un esfuerzo que no parece dispuesto a hacer y una amplitud de miras de la que carece el actual equipo de Gobierno.

Se trata de una fiesta autóctona y característica de nuestra ciudad. Hay consenso en afirmar que después de los vaivenes y avatares a los que estuvo sometida la fiesta de la Pandorga durante el siglo XX y que han condicionado su celebración, su recuperación oficial fue en 1980 de la mano de unos cuantos amigos de las tradiciones, capitaneados por gente de la tierra como Pablo Romero, Antonio Cárdenas y otros como el abogado Tomás Valle, primer Pandorgoen 1980 y cuya contribución creo que ha sido poco reconocida. A partir de ahí la Pandorga va adquiriendo la configuración que conocemos actualmente y el Pandorgo nos representa en las distintas festividades que tienen lugar en Ciudad Real, siendo el prototipo de hombre manchego. Junto a él resurge la figura de la Dulcinea, en su vertiente juvenil e infantil, aunque la Dulcineaestá más ligada, desde siempre, a las fiestas de Agosto en las que tiene todo el protagonismo, y no propiamente a la Pandorga, cuestión que desde hace algunos años está cambiando y parece  que se quiere vincular aún más con la Pandorga, cuya figura central es el Pandorgo. Quizá con la ola feminista que nos invade esto no sea políticamente correcto, pero la realidad es esa, que la Dulcinea era y es la reina de las fiestas. El punto culminante de esta fiesta llegó en 1986 con la declaración de la misma como de Interés Turístico Regional. Esta declaración lleva implícito un reconocimiento que ha hecho que, desde entonces, la Pandorga se haya consolidado como fiesta, y que cada año atraiga a miles de visitantes que quieren disfrutar de la ofrenda a la Virgen, de la limoná, y de las actividades lúdicas y festivas que lleva aparejada la fiesta, que hacen que la noche del 31 de julio la Plaza Mayor de Ciudad Real y sus aledaños se llenen con miles de personas que disfrutan de la celebración. La Pandorga se ha consolidado  como  una fiesta espejo de nuestros valores culturales y nuestra tradición popular. Una fiesta que no debe convertirse en un macro botellón, porque eso acabaría con su esencia.  Una fiesta con gran arraigo, que implica la participación ciudadana y la participación de asociaciones y peñas. Una fiesta original y propia, con rasgos diferenciadores que hay que mantener y protegeryendo más allá del mero reconocimiento regional. Por eso, si queremos aspirar a ser de Interés Turístico Nacional el actual equipo de Gobierno no puede desvirtuar  elementos de la fiesta que  fueron fundamentales para obtener la declaración de Interés Turístico Regional. Hay que garantizar que la fiesta de la Pandorga se siga celebrando sin alterar sus esencias. El Grupo Municipal Popular ya propuso el 20 de julio de 2016 que se iniciaranlos trámites para solicitar la declaración de la fiesta de la Pandorga como de Interés Turístico Nacional. Se trata de un asunto en el que el consenso es fundamental. Un consenso que no se puede conseguir si cuando se presenta la fiesta en Madrid se hace sin contar con el resto de las administraciones ni con el resto de Grupos Políticos que conformamos la Corporación. Un consenso más que necesario, sobre todo cuando el equipo de Gobierno está en minoría en el Pleno del Ayuntamiento.

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna, Opinión

La medida estrella del PSOE y PODEMOS: Subirnos los impuestos

julio 14, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Cuando uno cree que está en posesión de la verdad y que está ungido para desempeñar un papel providencial en la historia de España, caso de Pedro Sánchez, hace lo que le sale del níspero sin dar cuenta de sus actos. Son varias semanas las que lleva el presidente (que no ganó las elecciones), sin aparecer ante los medios de comunicación. Los periodistas, que son de izquierdas en un 80% y están en su derecho de serlo, le perdonan al líder esas cosillas que a Rajoy le echaban en cara un día sí y otro también, amenazando con plantes y otras acciones. Como no da explicaciones nos tenemos que enterar por sus ministros que nos van a subir los impuestos. Bueno, realmente lo que han dicho es que van a “modernizar” el sistema fiscal. Toma ya. Esa modernización consiste en que te metan la mano en la cartera al estilo de los “Siete Niños de Écija”, que debían ser muy modernos y ya en el siglo XIX se dedicaban a modernizar a los incautos que viajaban en diligencias y coches de postas por las estribaciones de Sierra Morena o de la Serranía de Ronda. El Ayuntamiento de Ciudad Real también es muy moderno a la hora de subir impuestos y tasas. Nos subieron por la puerta de atrás un 3,5% la tasa de alcantarillado, pese a que dijeron que no lo harían, han duplicado el precio de algunas escuelas de verano y las cartas de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles contemplan subidas de este impuesto para este ejercicio.

Medidas como esta pueden cargarse la recuperación económica después de todo el esfuerzo realizado. Las únicas propuestas de la izquierda son las subidas y más subidas de impuestos que siempre acaban pagando las clases medias y trabajadoras. Se entra así en un círculo vicioso que no podemos compartir porque estas subidas suelen servir para que puedan seguir derrochando el dinero de todos, creando nuevos ministerios y cargos públicos, y sirven para pagar a más políticos. De hecho el personal de la estructura del Gobierno de Pedro Sánchez en La Moncloa casi duplica el nombrado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, o sea que lecciones pocas. Desde luego para lo que no sirve subir impuestos es para que haya más consumo, más inversión y en definitiva más empleo y menos déficit público. No me cansaré de poner en evidencia la demagogia del PSOE en materia tributaria ya que cuando habla de subir los impuestos a los ricos y a la banca se refiere a los asalariados y a los autónomos. Resulta que el rico eres tú. Les pido por favor que no estropeen la buena herencia recibida con tasas de crecimiento y creación de empleo que han situado a España a la cabeza de Europa. Y sobre todo, no nos tomen por tontos. El dinero donde mejor está y donde más produce es en los bolsillos de los españoles y no en las arcas de Moncloa

Share:
Reading time: 2 min
Page 9 of 42« First...«891011»203040...Last »

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política
  • Me rebelo, pero poco

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez