Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
La Tribuna, Opinión

El bandolero

agosto 11, 2012 by Miguel Angel Rodríguez 3 comentarios

Para muchos de mi generación Sancho Gracia siempre será “Curro Jiménez”. El gran actor recientemente fallecido que ha interpretado otros muchos papeles a lo largo de su trayectoria, siempre será recordado a lomos de un caballo tordo, gesto decidido, trabuco al hombro y faca en la faja. Era el prototipo de bandolero valiente y bueno. También un héroe que luchaba contra el “francés” en los tiempos aciagos de la invasión napoleónica. En una incipiente televisión con sólo dos canales, la primera y el UHF, la emisión de la serie era el momento en el que toda la familia se congregaba frente al televisor, con el componente sentimental que ello implica con el paso del tiempo.

A lo largo de los años el cine, la literatura e incluso los libros de historia han presentado al bandolero, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres o que luchaba contra los invasores franceses, con un halo romántico. Con la simpatía que provocan las causas perdidas, cuando en muchos casos eran delincuentes.

En algunos sectores de la izquierda radical quieren presentarnos al golfales del alcalde de Marinaleda como un “Curro Jiménez” redivivo. Como la reencarnación de un “Robin Hood” justiciero. Con esa imagen histriónica que parece una mezcla del “risitas” y de Karl Marx y ese lenguaje pretendidamente revolucionario e igualitario, asalta fincas y roba en supermercados atropellando derechos y libertades de los que no piensan como el.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

Ha llegado Agosto

agosto 4, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Ha llegado el mes de agosto y los más jóvenes dudo que sepan que se llama así en honor del emperador romano Augusto Octavio (Augustus Octavius).  Ya son varios meses escribiendo estos tres mil caracteres, más o menos, y tengo que reconocer que me angustiaba pensar que en este primer domingo de agosto tuviera yo el poco tacto de hablar de cosas tan prosaicas como la economía o la crisis, que al fin y al cabo a día de hoy tanto monta, monta tanto. Además mis tres o cuatro lectores habituales me han confesado que están de vacaciones y por lo tanto este artículo sólo lo leerá usted y el redactor de La Tribuna que lo recibe en su correo electrónico cada sábado. En Ciudad Real aún está reciente la fiesta de La Pandorga que un año más ha reunido a miles de personas en torno a los actos que se celebran en honor a nuestra Patrona, la Virgen del Prado. Una Pandorga que pese a las restricciones presupuestarias ha sido solventada con indudable éxito por el Equipo de Gobierno que preside Rosa Romero.

 Y si digo que no quería hablar de crisis ni de política no es por falta de material para escribir del tema, ya que ni en este caluroso mes estival nos hemos privado de acontecimientos políticos, como el pasado pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha que debe ser, sin duda,  el Parlamento más  activo de España al ampliar  el periodo de sesiones no ya a julio, sino también a agosto. Nuestro parlamento regional con su presidente Vicente Tirado a la cabeza, da así ejemplo de eficacia y laboriosidad en un contexto económico muy complicado, donde los mensajes no verbales que se lanzan son tan importantes como las propias acciones.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
Comunicación, La Tribuna, Opinión

Nuevas formas de gestionar las televisiones autonómicas

julio 27, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

En la última legislatura socialista en nuestra región, desde el Partido Popular denunciamos el enorme gasto y la gestión poco transparente de la televisión regional. Una televisión que era un sumidero por el que desaparecían ingentes cantidades de dinero público, de dinero de todos los castellanomanchegos y que al emplearse en el mantenimiento de la televisión, se dejaban de dedicar a la sanidad, a la educación o al pago a proveedores.

 Durante la campaña electoral, María Dolores de Cospedal prometió que si llegaba a gobernar en Castilla-La Mancha, se establecerían techos de gasto y de endeudamiento para todos los medios públicos, tanto autonómicos como municipales, y se impulsarían las reformas legislativas para que las administraciones autónomas y locales tuvieran libertad para adoptar nuevos modelos de gestión de las televisiones públicas que permitieran la entrada a la participación privada. Ya se intuía que este medio no se estaba gestionando correctamente y lo más grave no es saber que RTVCM costaba a cada habitante de la comunidad 22,18 euros la viera o no, lo que hace la nada despreciable cantidad de 190 millones de euros desde 2006 a 2009. Lo más grave, a mi juicio, es conocer por un prestigioso diario nacional que buena parte de esos dineros públicos se dilapidaban en costosísimos regalos de lujo no sabemos a quién dirigidos. Bolsos de una prestigiosa firma de lujo, corbatas de la misma marca, plumas de otra marca muy conocida que lleva el nombre de un monte de los Alpes y así hasta 180.000 euros de lujos y dispendios. Todo esto unido a supuestas irregularidades en relación a proyectos subvencionados y no realizados por valor de muchos miles de euros, explica que el nuevo director general haya interpuesto una querella contra el anterior director, Candau, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Es la Economía

julio 21, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

He intentado durante muchas semanas no hablar de la prima de riesgo. Estamos saturados de conceptos que apenas entendemos pero que sabemos que hacen un daño terrible a nuestras economías. El pasado jueves el Congreso de los Diputados convalidaba los Reales Decretos del Gobierno que establecen ajustes aún más duros y exigentes que los ya adoptados con anterioridad y aún así los famosos “mercados” no han reaccionado como se esperaba.

La prima de riesgo batió el viernes todos los límites y cerró en 610 puntos, tras alcanzar durante la sesión los 612 puntos. El Ibex registró su mayor caída desde el 14 de mayo de 2010: un 5,82%, lo que deja el selectivo en 6.246,3 puntos. La rentabilidad del bono español a diez años escaló hasta el 7,27%, mientras el interés del bono alemán caía a mínimos del 1,167%. El acuerdo del Eurogrupo para inyectar dinero a la banca española, con la aprobación de una línea de crédito de 100.000 millones, no sirvió para dar confianza a los mercados, tras solicitar la Comunidad Valenciana la ayuda del Fondo de Liquidez Autonómico y la presentación de las previsiones económicas aprobadas en el Consejo de Ministros, que prevén recesión hasta 2013 y un aumento del gasto del 9,2%.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
La Tribuna, Opinión

Una gesta española

julio 14, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El diccionario define gesta como un hecho memorable, una hazaña. A lo largo de nuestra historia hay determinados hechos que han marcado el devenir de lo que después sería la nación que conocemos por España. Mucho antes de que el término nación se acuñara y mucho antes por tanto de los nacionalismos de uno y otro signo, los españoles hemos forjado nuestro destino y nuestra identidad colectiva en condiciones nada fáciles las más de las veces. Casi siempre en hechos de armas pero siempre con determinación y esfuerzo.

  Hemos sido capaces de hazañas que dejan pasmado a cualquiera que se acerque a su estudio sin dogmatismos. Por citar sólo algunos casos que todos conocemos (o deberíamos conocer): que en un rincón de Asturias, en un desfiladero bajo el monte Auseba los cristianos logren vencer por primera vez a los moros en once años en lo que después se llamaría la batalla de Covadonga, dando así comienzo a la Reconquista de España. Que muchos años después caballeros de todas las tierras de España, combatiendo codo con codo, volvieran a vencer a los musulmanes en Las Navas de Tolosa, frustrando así el último intento islámico por recobrar el territorio perdido en la península. Que un puñado de hombres, y algunas mujeres posteriormente, se echaran a la mar en naves que más parecían cascarones de nuez y descubrieran un continente. Cantareras que desafían las balas francesas para llevar agua a nuestras tropas en Bailén y así un largo etcétera de hazañas, de gestas que nos han hecho ser el gran país que hoy somos gracias al esfuerzo y la determinación de los que nos precedieron y que supieron tener altura de miras.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, Opinión

La verdad de las reformas

julio 10, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Desde que el Partido Popular puso en marcha la campaña «La verdad de las reformas», distintos cargos públicos del partido estamos recorriendo los pueblos y ciudades de esta provincia y de la región para dar a conocer una serie de medidas que han puesto en marcha los gobiernos nacional y regional y que tienen por objeto devolver a España y a Castilla-La Mancha a la senda de la estabilidad presupuestaria, a la reducción del déficit y a la creación de empleo.

Además se está haciendo mucho hincapié en explicar las medidas que se están tomando sobre todo en materias como sanidad y educación. Para el PSOE, que adolece de una formidable falta de memoria, las medidas que se están tomando tienen como fin acabar con el estado del bienestar y con la sanidad y la educación públicas a favor de la sanidad y la educación privada. Como en los telefilm de serie B que antes ponían en las sobremesas habría que decir de lo que dice el PSOE en relación con las medidas del PP que «cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia». Hace tiempo ya que el PSOE es ajeno a una realidad social y económica cambiante y precisamente esa desapego social es el que le hizo perder las elecciones. El PP está ejecutando  medidas obligado por una herencia envenenada y falseada que omitió cifras de deuda y de déficit y esas medidas se están tomando principalmente en aquéllas partidas donde por su volumen la reducción es posible y donde la gestión de los recursos es manifiestamente mejorable. No hay que olvidar que sanidad y educación representan aproximadamente un 86% del presupuesto y se han gestionado francamente mal en función de los datos que conocemos.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
General, La Tribuna

Puro teatro

julio 7, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El pasado jueves se inauguraba el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Un festival consolidado que va ya por 35 ediciones; En palabras de su directora es un festival que “viene cargado de un montón de anécdotas, de aciertos, de apuestas por mejorar, de intentos por llegar a un público diverso, de compromiso con los Clásicos y con la actualidad, de responsabilidad y de apuesta con la profesión teatral”.

 

 Almagro es una ciudad acogedora. Una ciudad que abre sus brazos a cualquiera que quiera acercarse a disfrutar de una pasión y de un arte como es el teatro y que no pregunta por procedencias ni por ideologías, pero que reclama un respeto casi religioso a un hecho diferencial que la eleva por encima de otras poblaciones españolas. Ese hecho diferencial es su magnífico festival de teatro.

Por eso no se entienden actitudes hostiles de grupos alentados por el PSOE que intentaron, sin éxito, reventar la inauguración y puesta de largo del festival. Primó la sinrazón frente a la cultura, el grito frente a la palabra y la mirada torva frente a la dignidad de una presidenta de Castilla-La Mancha y de las autoridades que la acompañaban que quisieron apoyar con su presencia a una ciudad y a un alcalde que se merecen por derecho propio ser reconocidos como la capital mundial del teatro clásico.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, Opinión

Los últimos de Filipinas

junio 30, 2012 by Miguel Angel Rodríguez 2 comentarios

Confieso que no conocía la existencia de un “Día de la Amistad Hispano-Filipina” que hoy día 30 de junio cumple su X aniversario. La historia de esta conmemoración me ha parecido maravillosa porque tiene su origen en una confrontación bélica entre ambos países, lo que en principio es todo lo contrario a un acto de amistad. Esta es la historia:

 Hace ciento catorce años, el día 30 de junio de 1898, el Presidente de la Primera República Filipina, el General Emilio Aguinaldo, promulgó un decreto en el que ensalzaba por su lealtad y valentía a los últimos soldados españoles que habían resistido atrincherados en la iglesia del pueblo de Baler, isla de Luzón, durante casi un año defendiendo la bandera nacional. Cuando se rindieron después de 337 días de asedio por los filipinos, éstos, asombrados por su heroísmo ordenaron que los supervivientes fueran tratados como amigos de Filipinas, no como enemigos, y que se les facilitaran los salvoconductos necesarios para regresar a España. Para honrar este memorable episodio, el Parlamento de Filipinas aprobó el 22 de julio de 2002, la Ley de la República nº 9187, por la que se declaraba el 30 de junio como el “Día de la Amistad Hispano-Filipina”. Aprovechando esta ocasión, el Senado de España quiso mostrar su agradecimiento por la aprobación de esta Ley, que nos recuerda los profundos vínculos históricos y culturales, los lazos de amistad y la cooperación existente entre España y Filipinas, aprobando en el pasado Pleno una declaración institucional en relación a este hecho. Gracias a esta declaración institucional conocí la existencia de este Día de la Amistad Hispano-Filipina.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
General, La Tribuna, Opinión

El PSOE utiliza a los mineros

junio 23, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El llamado “sector minero español” está subvencionado y sobreprotegido desde el s. XIX por deficitario.  En 1990 la Unión Europea fijó un horizonte de cierre de las explotaciones y lanzó un plan a ocho años para prescindir del carbón en busca de otras formas de energía más rápidas, más limpias, más económicas y menos contaminantes. Tras sucesivas prórrogas y tras cuatro planes de reconversión sucesivos, el proceso culmina en Agosto de 2011 cuando el  gobierno del PSOE firma el plan de cierre de la minería remitiendo un documento a Bruselas en el que figura literalmente “a fecha 01/01/2019 no quedará abierta ninguna unidad de producción minera de carbón que hubiese recibido ayudas”. Ese mismo año, en los últimos presupuestos del Estado elaborados por el PSOE, se recortaron los fondos a la minería de 1.078 millones de euros a 688 lo que hizo que Zapatero no pudiese asomar la cara por Rodiezmo, tradicional bastión minero. Parece que esos recortes y ese plan de cierre no fueron lo suficientemente graves para que los mineros se movilizaran. Pero claro, ahora gobierna el PP. Ha sido anunciar los presupuestos del Estado para 2012 y se ha liado la mundial. Los mineros, alentados por el PSOE y por la UGT como en el 1934, han convertido Asturias y otras zonas de España en campo de batalla perdiendo a ojos de la opinión pública parte o toda la razón que pudieran tener.

Continue reading

Share:
Reading time: 2 min
La Tribuna, Opinión

Después de un año

junio 16, 2012 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

La semana que ha finalizado se cumplía un año desde la toma de posesión de los Ayuntamientos salidos de las elecciones de mayo de 2011. Ha sido un año complicado en el que se ha tenido que hacer más con menos para dar satisfacción a las legítimas necesidades de los vecinos. Es lógico pensar que el año ha sido mucho peor para aquéllos que no se aplicaron hace tiempo y no tomaron medidas de contención del gasto y de reducción de partidas. Este aniversario ha sido más amargo para aquéllos que en los momentos de expansión se endeudaron siguiendo la teoría de la cigarra, en vez de ahorrar siguiendo el ejemplo de la hormiga.

Al hilo de esto, quiero destacar la carta abierta que la alcaldesa de Ciudad Real publica en la prensa local y en la que hace una muy acertada reflexión sobre la necesidad de seguir trabajando en la línea de austeridad y contención del gasto iniciada por el consistorio hace ya algunos años y que está dando sus frutos, como demuestran las cifras oficiales de deuda que señalan que Ciudad Real es la capital de provincia con menos deuda viva de toda Castilla-La Mancha y menos incluso que Talavera y que Puertollano, llevando ya tres años consecutivos de reducción de esas cifras de deuda que lastran una economía. En esa carta, titulada “un año de esfuerzos para iniciar la senda de la recuperación”, se pone de manifiesto que la alcaldesa de Ciudad Real es una política sensata, con los pies en la tierra, que huye de grandes proyectos inviables en estos tiempos y que se centra en la dimensión social de la crisis, con un claro compromiso y apoyo hacia las políticas sociales. Es la carta de una líder con una legitimidad ganada en las urnas y refrendada en el día a día por el cariño de sus vecinos.

Continue reading

Share:
Reading time: 3 min
Page 40 of 42« First...102030«39404142»

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política
  • Me rebelo, pero poco

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez