Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Destacados, General, Opinión

Castilla-La Mancha, puerto de mar

enero 27, 2023 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

Ahora que está tan de moda hablar de despoblación y de volver a lo rural y se escriben novelas exitosas con esta temática, conviene recordar al insigne tomellosero Francisco García Pavón, quién en los años 70 del pasado siglo ya quiso que el protagonista de su obra más famosa fuera el jefe de la Guardia Municipal de Tomelloso, convirtiendo a este municipio manchego en el epicentro de la novela policiaca española. Y me he acordado de García Pavón y de su personaje, el gran Plinio, al hilo de unas declaraciones sobre el agua del presidente de la Junta de Comunidades. Page ha dicho, casi como anhelándolo, que si Castilla-La Mancha tuviera salida al mar y posibilidad de desalar, se desalaría el agua para que no faltara y se acabaría el problema que tenemos. Cuando lo escuché se me vino a la mente el diálogo que escribe García Pavón en una de sus historias de Plinio, la que lleva por título “Una semana de lluvia” y que cuenta cómo un diputado cunero, de aquéllos de principios del siglo XX, se quería congraciar con los vecinos de un pueblo que apenas conocía y preguntó a algunos notables que fueron a verle: «¿Qué queréis, hijos de Tomelloso?»; «Que hagan el pueblo puerto de mar», contestó raudo un bromista; «…concedío», fue la respuesta del diputado. Pues eso, que casi le contesta lo mismo el Gobierno de España a Page para que desalando acabe con el problema del agua y de paso con el problema que tiene el Gobierno de Sánchez con este asunto que no es capaz de resolver.

Bromas aparte, la realidad es que siempre que gobierna el PSOE en la región utilizan el agua como elemento de confrontación entre regiones, se rehúye el pacto y se fomenta el enfrentamiento. Se podría decir que en esto los socialistas se mueven “como pez en el agua”. Lo último ha sido a cuenta del caudal ecológico del río Tajo, noticia que ha servido al presidente de la Junta para intentar atribuirse algún tipo de mérito a cuenta de este asunto. Desde el Partido Popular de Castilla-La Mancha siempre hemos tenido claro que en esta cuestión son fundamentales los consensos. Siempre hemos defendido la prioridad de la cuenca cedente y un Plan Hidrológico Nacional, porque no se pueden dar soluciones regionales a un problema que afecta a toda España, y por supuesto defendemos que Castilla-La Mancha tenga toda el agua que necesite, tanto para el consumo humano como para el aprovechamiento agrícola e industrial. Por cierto, fue el PSOE de Zapatero el que se cargó el Plan Hidrológico Nacional redactado por el Partido Popular, que no se llegó a poner en marcha y que habría solucionado el problema. Y si hablamos de Castilla-La Mancha cabe recordar que hace algunos meses, a instancias del presidente del PP Paco Núñez, se puso en marcha una Mesa Regional del Agua que contó con todo el que tuviera algo que decir en la materia; se llegaron a una serie de acuerdos consensuados con todos los participantes, incluyendo partidos políticos, sindicatos, comunidades de regantes, colegios profesionales y un largo etcétera y sorprendentemente Page se ha negado a elevar al Parlamento nacional lo que allí se acordó, que es la postura común de la región sobre el agua. Urge que explique el porqué de esta actitud.

No puedo entender el triunfalismo de Page, que vende como éxito histórico una medida que no soluciona el problema del agua en Castilla-La Mancha. Si no, que le pregunten a un regante de Ciudad Real o de Albacete si esto supone una solución para su explotación. Si va a tener más agua para regar. O que les pregunten a los agricultores que llevan años esperando que Page cumpla sus promesas de legalización de pozos en la zona de La Mancha. Lamentablemente esta noticia del establecimiento de un caudal ecológico en el Tajo solo ha satisfecho a los colectivos ecologistas y a algunos alcaldes y alcaldesas socialistas que pueden seguir utilizando políticamente la cuestión, porque el Trasvase continúa. Lo dicho, que en el tema del agua sobra enfrentamiento y falta voluntad de negociar y de aportar soluciones duraderas que garanticen que la región dispondrá de todo el agua que necesite en calidad y en cantidad, siendo además solidarios con los que también la necesitan.

Share:
Reading time: 3 min

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política
  • Me rebelo, pero poco

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez