Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
CULTURA DE DEFENSA, General, Opinión

Hispanidad, la Guardia Civil y América

octubre 11, 2022 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El 12 de octubre para muchos de nosotros es una fecha señalada, por aunar dos celebraciones de honda raigambre en España. El día 12 es el día de la Fiesta Nacional para conmemorar el descubrimiento de América por Colón un 12 de octubre de 1492. También se celebra la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil.

El Día de la Fiesta Nacional está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre cuyo artículo único indica: “Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre”. Es en la exposición de motivos donde explica que la fecha elegida, el 12 de octubre, “simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. Vamos, que como he dicho más arriba se trata del día que Colón descubrió América, aunque la citada ley promulgada bajo el Gobierno de Felipe González de alguna vuelta para no citar explícitamente este motivo. Además, como he dejado dicho más arriba, el día 12 también se celebra la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Creada en 1844 bajo el reinado de Isabel II, la puesta a punto de la Guardia Civil fue un modelo de rapidez y de diligencia y muy pronto empezaron a ganarse el afecto de la población, principalmente la rural, al ir terminando durante la década siguiente con el bandolerismo y con otros delincuentes que hacían inseguros los caminos y campos de España.

Y cuando digo España no solo me refiero a la parte peninsular. También hubo Guardia Civil en América, porque entonces tan española era Cuba como Madrid. Fue a instancias del capitán general de Cuba, don José Gutiérrez de la Concha, nacido en Córdoba (Argentina), cuando en 1851 la Guardia Civil se despliega en Cuba y en Puerto Rico, siendo su primera fuerza una Compañía Mixta de 150 hombres. Posteriormente se creó un Tercio en “Comisión de Servicio” que llegó a contar con 379 hombres, de los que 121 eran de Caballería. En 1870 el Cuerpo ya contaba en América con 2000 guardias y en el Estado Militar de 1885 aparecen 4000 individuos de tropa y 2172 caballos, agrupados en nueve comandancias. Participaron en hechos de armas con el heroísmo que les caracteriza y tuvieron un papel importante en la lucha contrainsurgente al mando del general Weyler.

Desde entonces la Guardia Civil ha pasado por todas las vicisitudes históricas por las que ha pasado España, porque España y la Guardia Civil no se entenderían la una sin la otra. Pero como no podía ser de otra manera, la Guardia Civil ha evolucionado con la sociedad. Las admirables tradiciones conservadas sufren el reto de las reformas necesarias. Hoy, junto al “Todo por la Patria”, la Guardia Civil se configura como una fuerza moderna capaz de seguir manteniendo la seguridad en nuestras ciudades, en nuestras carreteras y al mismo tiempo ser capaz de realizar con éxito misiones en el extranjero junto a las Fuerzas Armadas. Hoy, la Guardia Civil está mandada por profesionales altamente cualificados y compuesta por hombres y mujeres, que han hecho del servicio a España “su vocación y sino”. Aquí mismo, en Ciudad Real, tenemos ejemplos de esa alta cualificación de sus componentes, desde el teniente coronel Jefe de la Comandancia hasta el último guardia.

Es de admirar cómo la Guardia Civil ha sufrido durante años el golpe brutal del terrorismo y cómo los guardias jóvenes recién salidos de las academias de Valdemoro o de Baeza, aceptaban estoicamente sus primeros destinos profesionales en el “norte”. Muchos no volvieron. Por ellos y por esa larga historia de sacrificios en la España continental, en la insular  y también en la América Hispana, en el día de su Patrona la Virgen del Pilar honremos al Benemérito Instituto. Viva España, Viva la Guardia Civil.

Share:
Reading time: 3 min

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • A mi hermandad del Prendimiento en otro Domingo de Ramos
  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez