Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
La Tribuna, Opinión

El Ayuntamiento de Ciudad Real no emprende

junio 23, 2018 by Miguel Angel Rodríguez No hay comentarios

El pasado sábado tuve la oportunidad de asistir a una interesante jornada organizada por Nuevas Generaciones del Partido Popular. Una jornada sobre emprendimiento y autoempleo muestra del interés de los jóvenes por su futuro laboral. Desde el Partido Popular de Ciudad Real siempre hemos apoyado a los emprendedores y hemos puesto las condiciones para ayudar a todo aquel que quería poner en marcha un proyecto empresarial. El Ayuntamiento de Ciudad Real creó en 2003 un órgano pionero en Castilla-La Mancha, el IMPEFE. Un Organismo Autónomo que entre sus funciones tiene reconocida la promoción económica de Ciudad Real, el empleo y turismo. Dentro de esa actividad fundamental de promoción económica, se crearon subvenciones para el fomento empresarial. Sólo en la última legislatura de Rosa Romero al frente del Ayuntamiento (2011-2015), se subvencionaron 117 empresas con un importe total de 264.995 euros, subvenciones destinadas a poder sufragar los gastos derivados de las inversiones iniciales, necesarias para poner en marcha esos proyectos empresariales. En el último presupuesto del Partido Popular, en 2015, la partida presupuestaria destinada a este fin era de 90.000 euros, frente a los 45.000 euros del último presupuesto de 2018 aprobado por PSOE y GANEMOS. Ahí se ve quién apuesta por la generación de empresas y empleo y quien no. Se puso en marcha un programa de tutelaje empresarial, por el que las empresas interesadas que se inscribieron recibieron de forma gratuita técnicas de gestión comercial, financiera y marketing, además de tutorías personalizadas a cargo de profesionales con experiencia. Además siempre se colaboró con todos aquéllos agentes e instituciones que tenían algo que decir en materia de emprendimiento, como es el caso de la Asociación de Jóvenes Empresarios. Con ellos se trabajó para la creación y puesta a disposición del Vivero de Empresas, un centro moderno y perfectamente equipado, a un precio más competitivo que en el mercado, para que los jóvenes puedan tener más facilidades a la hora de iniciar la actividad empresarial. La construcción y puesta en marcha de este centro supuso una inversión de 2.200.000 euros. Además se firmó un convenio para realizar actividades conjuntas en torno al fomento del emprendimiento, porque desde el Partido Popular siempre hemos creído en los jóvenes. Pero también apostamos en su momento por la igualdad de oportunidades y se creó un “Distintivo de Calidad Empresarial” para aquellas empresas de Ciudad Real que implantaran políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, conciliación y responsabilidad empresarial.

Ahora la realidad es distinta. El Ayuntamiento de Ciudad Real se ha estancado en esta materia. La mencionada rebaja en la partida de subvenciones ha hecho que si en 2016 fueron ochenta y nueve los autónomos que se beneficiaron de ellas, en 2017 han sido solo cuarenta y seis, según los datos del propio Observatorio de Empleo del IMPEFE. Pero es que Ciudad Real obtuvo en 2016 una subvención de diez millones de euros provenientes de fondos europeos para poner en marcha una estrategia de desarrollo urbano sostenible (EDUSI) que contenía medidas en estas materias y a día de hoy no se ha puesto en marcha ni una sola iniciativa que redunde en beneficio de los emprendedores y de los autónomos. En estos tres años de legislatura hemos realizado propuestas como la de crear una oficina de captación de empresas e  inversiones, propuesta que ha sido rechazada. También hemos pedido reiteradamente la puesta en marcha de un marco fiscal favorable para las empresas que rebaje su carga fiscal, otra medida que ha caído en saco roto. Pero lo más grave de todo es que nada más llegar al Gobierno municipal el PSOE renunció a una subvención ya concedida de 800.000 euros para “SmartCities”. Un proyecto de ciudades inteligentes que contemplaba la puesta en marcha de lo que se iba a llamar “Plan Ciudad Real techcity”, un plan estratégico para impulsar proyectos de alto valor tecnológico, aprovechando el conocimiento y experiencia de la Universidad de Castilla-La Mancha en I+D+I y de empresas de este sector radicadas en Ciudad Real, a través de la firma de un convenio con el Ayuntamiento. Todo ello hubiera posibilitado convertir a Ciudad Real en un referente en Castilla La Mancha en la creación de proyectos tecnológicos y en la creación de empleo de calidad. Sin duda estos tres años que ya llevamos de legislatura están suponiendo un freno en lo que a colaboración con empresas y emprendedores se refiere y por tanto se está perjudicando la creación de empleo y de autoempleo en nuestra ciudad.

Share:
Reading time: 3 min

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Las cosas (y las personas) son lo que son, no como se las llama
  • Castilla-La Mancha, puerto de mar
  • Malos compañeros de viaje
  • La cultura de la cancelación en política
  • Me rebelo, pero poco

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez