Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
Miguel Ángel Rodríguez - Política, economía y cultura de Defensa
CULTURA DE DEFENSA, General, Opinión

Inmaculada, Patrona de España y de su Infantería

diciembre 7, 2017 by Miguel Angel Rodríguez 2 comentarios

Hoy es 8 de diciembre y en las unidades y acuartelamientos del Arma de Infantería desde Melilla hasta Oviedo, desde Ronda hasta Palma de Mallorca, desde Badajoz hasta Canarias y, en definitiva, en cualquier punto de España o del extranjero donde se encuentre desplegado un Infante, se celebrará la Patrona del Arma, la Inmaculada Concepción. Pero si hay un lugar donde esa celebración tiene una significación especial es en Toledo, sede de la Academia de Infantería, donde se forjan los futuros oficiales y suboficiales del Arma.

Este año la celebración será especial porque se da la circunstancia de que se celebran 125 años desde la proclamación oficial de la Inmaculada Concepción como Patrona del Arma de Infantería en el año 1892, si bien desde 1585 ya era venerada  como tal por nuestros Tercios Viejos, los antecedentes de las actuales unidades de la Infantería española. El conocido como “Milagro de Empel” se considera como el antecedente del nombramiento de la Inmaculada Concepción como Patrona de la Infantería Española, pero no se oficializaría  hasta algo más de trescientos años después, una vez que la Bula Pontificia «Ineffabilis Deus» del 8 de diciembre de 1854 proclamase como Dogma de Fe católica la Concepción Inmaculada de la Virgen Santísima. Algunos años más tarde, el 12 de noviembre de 1892 a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de Tierra, por Real Orden de la Reina Regente Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, se declara Patrona del Arma de Infantería a Nuestra Señora la Purísima e Inmaculada Concepción. Por ello hoy en la Plaza de Armas de la Academia toledana se celebrará el acto militar central de la Infantería española en honor a su Patrona.

La historia de la formación militar de los infantes se remonta hasta 1850 con la creación del Colegio de Infantería, pero tras algunas vicisitudes es en septiembre de 1948 cuando los Caballeros Alféreces Cadetes del Arma retornan a la Ciudad Imperial, alojándose en el actual recinto académico construido en terrenos de la margen izquierda del tajo, dando frente a su antiguo solar, el Alcázar toledano destruido completamente durante la Guerra Civil. En 1974 se determina la fusión de la Academia con la Escuela de Aplicación y Tiro de Infantería, conservándose el nombre de Academia de Infantería hasta nuestros días. Aquí se conservan las tradiciones de la Infantería española pero es un centro de estudios moderno adaptado a las nuevas tecnologías, las últimas investigaciones y los más sofisticados materiales que forman parte de los planes de estudios, para que todos aquellos que pasan por sus aulas se encuentren a la altura del resto de ejércitos de nuestro entorno. La Academia de Infantería depende del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército a través de su Dirección de Enseñanza. Como hemos dicho es el centro docente militar responsable de impartir las enseñanzas necesarias para la formación y perfeccionamiento del personal militar de Infantería. Actualmente se imparte el quinto curso a los oficiales, que realizan los cuatro cursos anteriores en la Academia General Militar de Zaragoza. También se imparte formación a los suboficiales que realizan el resto de su período formativo en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lérida). Además en la Academia se realizan los siguientes cursos: curso avanzado de unidades acorazadas y mecanizadas para oficiales, curso de instructor avanzado de tiro de unidades acorazadas y curso de instructor de tripulaciones. En el acuartelamiento de la Academia se encuentran también un centro de comunicaciones, la Escuela Central de Educación Física, la Residencia Militar y anexo al acuartelamiento se encuentra el campo de maniobras y tiro ‘Los Alijares’. Sin duda hoy será un gran día en la Academia y cuando resuene su himno todos recordaremos que, en momentos de tribulación, siempre nos quedará la fiel Infantería.

 

Share:
Reading time: 3 min

Miguel Ángel Rodríguez


Os presento la actualización de mi blog personal. Al igual que antes, en él expresaré mis opiniones sobre temas de actualidad, aunque no sólo de política. La economía y la historia también tendrán cabida con una visión amplia, centrada y moderada. También encontraréis temas relacionados con la Cultura de Defensa, porque creo que conocer la labor de nuestras Fuerzas Armadas es una obligación de todos. En este espacio tendrá cabida cualquier opinión siempre que sea respetuosa. Espero que podamos aprender mutuamente.

Entradas recientes

  • Los «Tigre» rugen de nuevo en un mundo en conflicto
  • ¿Dónde están los militares?
  • José Alberto Martín-Toledano. In memoriam
  • La Policía Nacional, 200 años al servicio de España
  • El juramento de Doña Leonor, un día feliz para una España convulsa

En twitter

Tweets by marodriguezg3

Categorías

  • Comunicación
  • CULTURA DE DEFENSA
  • Destacados
  • General
  • La Tribuna
  • Opinión

Comentarios recientes

  • Gabriel Caffarena Martín en El parque de la «Batería» y sus cañones del 15,5
  • Miguel Angel Rodríguez en Al socaire de la Atalaya
  • Margarita en Al socaire de la Atalaya
  • Miguel Angel Rodríguez en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido
  • Sergio en El desastre de Annual, entre la conmemoración y el olvido

Archivos

  • marzo 2025
  • diciembre 2024
  • abril 2024
  • enero 2024
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
Miguel Angel Rodríguez